Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mas y mas dolor detrás de los Agronegocios. El trabajo esclavo se esconde detrás de cada sorbo de mate. La bebida nacional que hoy, de popular, nada tiene. Desde el Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina participamos el día jueves 16 de la Audiencia Pública en el Congreso Nacional, donde los tareferos de Misiones denunciaron la situación de esclavitud y maltrato histórica que padecen.

Argentina: "Que el placer de tomar mate no descanse sobre la esclavitud de los tareferos"

Ciencia y conocimiento crítico

A CTNBio, como órgão do Estado brasileiro, não está descuidando de suas responsabilidades mais fundamentais, em termos da análise de risco? Podemos mesmo ficar tranquilos com o fato de que todos os estudos prévios, insuficientes no escopo e realizados em canteiros e laboratórios, não estejam sendo monitorados a campo, após a liberação comercial, quando aquelas plantas já ocupam milhões de hectares e os efeitos de escala trazem novos riscos?

Brasil: Ciência, Sociedade e a CTNBio

Transgénicos

Luego de que el 20 de marzo el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) dependiente de la OMS, dictaminara que “hay evidencias para clasificar al glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, varias voces locales se hicieron eco de la noticia.

Argentina: El glifosato de la discordia

Tierra, territorio y bienes comunes

El jueves 16 de abril del presente año el Estado ecuatoriano firmó el contrato para la exploración y explotación del bloque 28 con el consorcio de empresas estatales Petroamazonas EP, Belorusneft de Bielorrusia y ENAP de Chile. Este bloque está ubicado en la parte oeste de la provincia de Pastaza donde se encuentra la ciudad de Puyo.

Ecuador: Explotación petrolera en el bloque 28 afectaria cuencas hidricas del centro sur de la Amazonía

Sistema alimentario mundial

Motivado pelo tema da Organização Mundial da Saúde (OMS) para celebrar o Dia Mundial da Saúde (Aprimoramento da segurança alimentar, da fazenda ao prato), o INCA lançou o documento técnico "Posicionamento público a respeito do uso de agrotóxicos" se promoveu debate com estudiosos do assunto.

Brasil: INCA lança documento e promove debate sobre os malefícios dos agrotóxicos

mad3recorrido

Organizaciones sociales y ambientales se unieron para recorrer el río Magdalena desde el Macizo colombiano hasta Bocas de Ceniza. El objetivo es recuperar la memoria, identidad y los procesos culturales que se han venido construyendo alrededor del río; además de recopilar todas aquellas iniciativas económicas que son lideradas por los habitantes de la zona y no perjudican el recurso hídrico.

Colombia: Gran movilización para defender el Magdalena, "El Río de la vida"

toma1

TENSIÓN por presencia de la policía local, que intenta dispersar la zona, pero las familias exigen una solución a sus reclamos. Las tierras están ubicadas en Ruta 4 (frente a Sofitel) de la localidad de Campana y Ruta 5 km 75, Jauregui, Lujan.

Argentina: Más de 200 familias toman tierras pacificamente para trabajar en Luján y Campana

Ciencia y conocimiento crítico

ReveLA es una iniciativa de los estudiantes del Master Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Viena, Austria. La diversidad de disciplinas, influencias, temas e intereses al interior del grupo de trabajo ha conducido a la creación de un espacio de intercambio que pretende retomar y difundir temas que aborden información actual, prácticas sociales innovadoras, expresiones artísticas, viajes, reflexiones y planteamientos en contextos diversos, situaciones cotidianas, formas de acción y creación que guarden relación con Latinoamérica, desde una perspectiva amplia, crítica e interdisciplinar.

Revista ReveLA (Realidad y visiones de Latinoamérica)