Noticias

acampe

La carpa es alta y blanca, de cinco metros de largo por cuatro de ancho. Adentro hay una decena de colchones en el piso, ropas, bolsos y cajas con alimentos. Afuera se suman media docena de carpas tipo iglú. Es la plazoleta de Avenida de Mayo y 9 de Julio, lugar ya emblemático para los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace dos meses con reclamos tan básicos como incumplidos: agua, salud, educación, luz eléctrica, territorio y que no los repriman más. Esperan ser recibidos por el Gobierno nacional. “Nos quedaremos hasta que nos den una respuesta”, explica Félix Díaz, qom de Formosa.

Argentina: El Grito Originario

Transgénicos

A partir de 2012, con la implementación del Programa Visión 2020 “Sembrar país con más maíz”, la transnacional Monsanto, en alianza con Bayer CropScience CA, Fenorsa/Disagro, Denace y el gobierno hondureño, inició una escalada de la siembra de maíz transgénico a nivel nacional, y trazó como meta el cultivo de unas cien mil hectáreas para el año 2020.

Honduras: Contra la invasión de Monsanto

Tierra, territorio y bienes comunes

Unas treinta personas de distintas comunidades se instalaron en un predio al noroeste de Chubut, sobre la Ruta nacional 40. Sostienen que son tierras que les pertenecen ancestralmente. Hubo un intento fallido de desalojo. La multinacional presentó una denuncia penal.

Argentina: Benetton, otra vez con visitas

mujeres1

Mujeres originarias de 36 naciones marcharon por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires acompañadas por el historiador Osvaldo Bayer, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas (Línea Fundadora), el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y miles de personas de organizaciones ambientalistas, feministas, sociales y sindicales para "instalar el buen vivir como un derecho".

Argentina: Mujeres originarias encabezaron una marcha de reclamo al derecho al "Buen Vivir"

Por Télam
Tierra, territorio y bienes comunes

El día 20 de abril de 2015 siendo las 12:30 del medio día, una avioneta y cuatro helicópteros de antinarcóticos realizaron fumigaciones en las veredas de Tenche Limon, Tenche Salino, Tenche Abajo, produciendo afectaciones a las veredas de Tacamocho y los Trozos en el municipio de Anorí, departamento de Antioquia. Estas fumigaciones realizadas de manera indiscriminada vienen generando daños en los cultivos y proyectos agrícolas de los campesinos de la región.

Colombia: Afectaciones en Anorí por fumigaciones indiscriminadas

Agrotóxicos

Familias de la Colonia Barbero, ubicada en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, responsabilizan a establecimientos aledaños de haber contaminado con residuos de glifosato y cipermetrina los cultivos de cedrón paraguay y cedrón capi’i, rubros medicinales que se exportan a Europa.

Paraguay: Residuos de glifosato en cedrón amenaza ingresos de 500 familias

Transgénicos

Luego de 21 meses de proceso legal, el Poder Judicial Federal aceptó iniciar el juicio en torno a la siembra de maíz transgénico en México, informaron integrantes de organizaciones que interpusieron la demanda colectiva contra la siembra de este cultivo.

México: Aceptan juicio por siembra de transgénicos

Crisis climática

La ONU ha pedido la colaboración de todos para empreder acciones que llevan postergándose 20 años. Hay que redefinir el concepto de progreso sin renunciar al crecimiento, insta.

Día Internacional de la Tierra: No hay un Plan B para combatir el cambio climático porque no hay un Planeta B