Noticias

Soberanía alimentaria

Más de 200 delegados, entre ellos campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales, pastores, comunidades indígenas, trabajadores agrícolas, consumidores, organizaciones de ciudadanos pobres, ONGs, académicos y otros movimientos sociales se reunirán en el Centro Nyéléni, en Mali, entre el 24 y el 27 de Febrero, para participar en el primer Foro Internacional sobre Agroecología.

Mali: La Vía Campesina y sus aliados organizan el Foro Internacional de Agroecología

como llegar

Están invitados/as a participar del VII Encuentro Socio Ambiental Buenos Aires(ESABA), que se hace en Luján a fin del mes de febrero.

Argentina: VII Encuentro Socio Ambiental Buenos Aires- Luján

Extractivismo

Expropiación exprés arbitraria e ilegal para la imposición del Gasoducto Morelos enSan Miguel Papaxtla, Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla.

México: Comunicado de prensa - Violación de derechos humanos en San Miguel Papaxtla

niveles de extranjerizacion

Hay 27 conglomerados empresariales que son propietarios de 1.641.000 hectáreas de tierra en Uruguay, equivalentes a un 10% de la superficie productiva del país.

Trasnacionales con al menos 10% de la tierra productiva en Uruguay

Crisis climática

El 10 de febrero 2015, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó dos informes sobre geoingeniería en los que se recomienda invertir más en propuestas de manipulación del clima, teóricamente para paliar los síntomas del cambio climático. El estudio fue financiado por la CIA, la Nasa y el Departamento de Energía de Estados Unidos, entre otras instituciones.

Manipulación climática a la carta

Tierra, territorio y bienes comunes

No fue un político de oficio ni un ambientalista o un dirigente indígena. Fue una distinguida periodista quién de manera clara, resuelta y directa afirmó lo que cae por su peso: “Pluspetrol debería ser expulsada del Perú”.

Pluspetrol debe ser expulsada del Perú

Transgénicos

Organismos estadounidenses, donantes como la Fundación Gates y el gigante agroindustrial, Monsanto, están tratando de forzar a los estados africanos, hasta ahora reacios, a aceptar semillas y organismos modificados genéticamente (OMG), que todavía no han sido suficientemente estudiados, según el nuevo informe, “¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos?”, que publica hoy mismo Amigos de la Tierra [1].

África, el nuevo objetivo para el comercio de cultivos transgénicos

Movimientos campesinos

Tres años de discusión formal en el Consejo de DD.HH. de la ONU apuntan a consolidar el proceso para una “Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el medio rural” y a la vez construir una Convención Internacional de los Derechos Campesinos.

Una declaración de los Derechos Campesinos