Noticias

a1

A multinacional israelense Adama é uma das maiores empresas de agroquímicos do Sul do país, incluindo um dos componentes do agente laranja.

Brasil: Camponesas ocupam fábrica de agrotóxicos e Incra no Rio Grande do Sul

Agronegocio

El avance de la frontera agropecuaria con el proceso de cambio de uso de la tierra configura un verdadero reemplazo de ecosistemas naturales (pastizales, bosques y humedales) por agroecosistemas artificiales, simplificados y mantenidos por una intervención tecnológica intensiva y sostenida". Por lo tanto, no es casual que las inundaciones se produzcan en Santa Fe, corazón del modelo sojero.

Argentina: "Fue como si hubiera llovido sobre un vidrio"

m1

Ao longo desta segunda-feira (9), o Brasil amanheceu com diversas mobilizações das mulheres camponesas. Mais de 15.000 mulheres participaram das ações em ao menos 15 estados brasileiros, com marchas, ocupações e trancamento de rodovias. As mobilizações aconteceram em SP, BA, Bsb, PB, GO, AL, SE, MT, TO, RN, CE, ES, PE, PI, PA. Alguns estados, como RS, RJ, SC e MG realizam ações ao longo desta semana.

Mais de 15 mil mulheres realizam ações em 15 estados do Brasil

Tierra, territorio y bienes comunes

Comala, el lugar que llevó a la posteridad el escritor mexicano Juan Rulfo en su reconocida novela Pedro Páramo, es, desde 2013, escenario de despojo. Oro, plata y cobre pretende sacar de ahí la empresa Gabfer, encabezada por Rigoberto Verduzco Rodríguez. Los nahuas, habitantes originarios, ponen el cuerpo para defender sus tierras y manantiales en este municipio de Colima, uno de los estados más pequeños de México, pero el que proporcionalmente tiene más concesiones sobre su territorio.

México: Los de abajo, despojo en Comala

Transgénicos

Pressionada por manifestantes, comissão retira da pauta aprovação das árvores geneticamente modificadas; em compensação, aprova variedades de milho da Monsanto e da Dow.

Brasil: CTNBio adia liberação do eucalipto, mas aprova novos milhos transgênicos

Feminismo y luchas de las Mujeres

Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer y a partir de un estudio de caracterización regional en los departamentos de Córdoba, Chocó, Caquetá y Santander, la Defensoría del Pueblo realizó un diagnóstico sobre los principales factores de riesgo para la población femenina con ocasión del conflicto armado. La Defensoría evidenció que las dinámicas rurales mediadas por el conflicto armado constituyen una variable de primer orden en contra de los derechos de las mujeres.

Colombia: Violencia sexual, coca, minería y despojo de tierras

Transgénicos

Las empresas de transgénicos y autoridades federales han formado un frente común para “tumbar” la medida precautoria que impide la siembra de maíz genéticamente modificado en el territorio mexicano, advirtieron representantes de organizaciones civiles.

México: Empresas y gobierno son frente común para “imponer” siembra de transgénicos, dicen ONGs

Tierra, territorio y bienes comunes

Sobre el libro Malvinas un pueblo en lucha contra Monsanto: “es la crónica de una experiencia abierta, en la que varias voluntades dispersas, se encuentran, se organizan, ponen en juego sus vidas, sus tiempos, sus cuerpos, sus saberes, para decir NO a la creación de una nueva planta de la transnacional Monsanto en su territorio.”

Argentina: Voces/Semillas para la vida - Patricia Agosto