Noticias

curso2

El objetivo del curso es capacitar en el manejo de los aspectos claves de las políticas públicas que conforman la soberanía alimentaria e inciden sobre el manejo y control local de la biodiversidad agrícola por parte de las comunidades. La agrobiodiversidad se enfoca desde la perspectiva del sustento y la diversidad cultural, e incluye a la agricultura, pesca, pastoreo y silvicultura en el contexto de la búsqueda de la Soberanía Alimentaria. Fecha de desarrollo: 20 de abril al 26 de julio de 2015.

Curso a Distancia "Soberanía alimentaria: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad" - 2ª Parte: Agroecología y estrategias campes...

Tierra, territorio y bienes comunes

Durante todo el siglo XX creció la ciudad de Villa La Angostura y, al mismo tiempo, les fue arrebatada la casi totalidad de su territorio a las familias mapuches.

Argentina: Una comunidad en el origen de la ciudad

Feminismo y luchas de las Mujeres

El 8 de marzo la Marcha Mundial de las Mujeres inicia su 4ª Acción Internacional. Bajo el eslogan “Seguiremos en Marcha hasta que todas seamos libres” mujeres de los 96 países donde el movimiento está presente, se organizarán para continuar denunciando las causas que oprimen y discriminan a mujeres de todo el mundo.

La Marcha Mundial de las Mujeres inicia su 4ª Acción Internacional

Minería

Combatir por el derecho al agua en Chile se vuelve inmediatamente una causa anticapitalista, esto es, radicalmente humana. El solo caso de los estragos contra los pueblos que componen la comunidad de la región de Coquimbo que ha provocado la Minera Los Pelambres del poderoso grupo Luksic –una de las 100 fortunas del planeta-, ilustra las condiciones que impone el Estado empresarial chileno.

Chile: El poderoso grupo Luksic, seca, mata y rebela

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizaciones ambientales de Argentina, solicitaron con fecha 6 de Marzo de 2015 al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y conforme a la reglamentación vigente, la apertura del proceso de análisis de riesgos de los agrotóxicos 2-4D Ácido 2,4 diclorofenoxiacético, y 2-4 DB diclorofenoxibutírico, a los efectos de que se determine por dicho organismo, la prohibición y restricción de la aplicación a cielo abierto de todos los registros comerciales autorizados que refieran a los mismos.

Comienza la batalla contra el 2,4-D en la Argentina: Se solicita su prohibición

Feminismo y luchas de las Mujeres

Según el último Censo Nacional Agropecuario disponible, el 11 por ciento de las explotaciones está en manos de “jefas de explotación”, es decir la gestión de la unidad está en manos de mujeres. Son las medianas y pequeñas explotaciones donde, o bien una mujer siempre la gestionó o al quedar viuda o sola se quedó con la explotación. Entre los campesinos tradicionales, anteriores a la formación de organizaciones, fue una situación muy frecuente. Cañeros, tabacaleros, en Tucumán por ejemplo estuvieron en manos de mujeres de variadas edades. Siempre fue interesante conocer esas vidas sacrificadas que provenían de un campo hostil, sin luz eléctrica, sin programación familiar y con un fuerte orden patriarcal.

Las mujeres y la vida rural: Elena

Megaproyectos

Esta data foi definida em 1997, durante o 1º Encontro Internacional dos Atingidos por Barragens que aconteceu no Brasil e, desde então, populações atingidas por barragens do mundo inteiro denunciam o setor elétrico que, historicamente, tem causado graves consequências sociais, econômicas, culturais e ambientais.

14 de Março: Dia Internacional de Luta Contra as Barragens, Pelos Rios, Pela Água e Pela Vida

Por MAB
Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones sociales piden que no se construya un corredor de camiones, porque afectaría el perfil turístico de la ciudad.

Argentina: Una barrera a los camiones