Noticias

c1

Los cubanos y cubanas han realizado aquello con lo que sueñan los ecologistas del mundo entero: desde hace veinte años, la isla se ha convertido a la agricultura biológica. Las claves de este éxito son necesidad, posibilidad y voluntad.

Cuba: Cómo convirtieron los y las cubanas su isla a la agricultura biológica

Biodiversidad

Entrevista a María Elena Rozas y Lucía Sepúlveda sobre abejas y plaguicidas: María Elena Rozas es chilena, periodista por la Universidad de Chile, experta en plaguicidas y sus impactos. Lucía Sepúlveda es también chilena. Periodista por la Universidad de Chile, especializada en temas ambientales y de derechos humanos.

Chile: “Hay suficiente investigación científica que evidencia los daños en abejas provocados por los neonicotinoides”

Tierra, territorio y bienes comunes

Luego de dos semanas de negociaciones la COP20 realizada en Lima sobre el cambio climático no logró el objetivo propuesto de concluir un documento borrador para ser aprobado en la COP21 de Paris el 2015. La declaración final presentada por la presidencia peruana ha permitido, efectivamente, evitar un fracaso como el ocurrido en la COP15 de Copenhague, pero esta declaración de compromisos vagos que a gusto de todas las partes, no debe de ninguna manera ser presentada como un resultado exitoso.

COP20. No hay nada que celebrar

s1

Después de más de un mes de asedio, amenazas e incluso detenciones, las familias sujetas a la reforma agraria lograron plantar bandera en territorio invadido.

Paraguay: Las familias campesinas de Abaí ocupan tierra invadida por sojeros

Por E’a
m1

El pueblo indígena munduruku se ha embarcado en una misión histórica para demarcar su territorio ancestral en el norte de la Amazonia brasileña y prevenir así su destrucción. Los indígenas están protestando contra un conjunto de presas que se tiene previsto construir en el río Tapajós y alguno de sus afluentes, contra los mineros y madereros ilegales que operan en su tierra, así como contra el fracaso del Gobierno en la protección de su selva.

Brasil: indígenas mundurukus contraatacan frente al peligro de las presas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Acción Ecológica quiere manifestar su rechazo a la decisión del gobierno actual de pretender quitar a la CONAIE su casa, en donde desde hace 23 años ha acogido a pueblos y nacionalidades y desde la que ha impulsado propuestas que hoy iluminan al país y al mundo: el sumak kawsay, la defensa de la pachamama, la plurinacionalidad.

Ecuador: Acción Ecológica expresa su solidaridad con la CONAIE

Agrotóxicos

El Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA-CTA) denuncia la campaña del decano de Medicina de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, Gustavo Irico contra las investigaciones sobre el cáncer en los Pueblos Fumigados. El caso Monte Maíz.

Argentina: Cáncer, agrotóxicos y poder en Córdoba

Petróleo

La sentencia No. 1754-2014 (Ver Aquí) del Juzgado de lo Contencioso Administrativo asegura que “…se rechaza en todos sus extremos la demanda interpuesta por HARKEN COSTA RICA HOLDINGS L.L.C., representada por Claude Barry CHANDLER, en contra del ESTADO. Se condena a la parte actora vencida al pago de ambas costas…”

Costa Rica gana juicio petrolera Harken

Por ADELA