Noticias

Sistema alimentario mundial

La periodista e investigadora Esther Vivas publica El negocio de la comida, un libro que bucea en las entrañas de nuestra alimentación para denunciar los perjuicios derivados de un sistema que produce contaminación, pobreza, hambre, desigualdad y enfermedades.

Esther Vivas: "Es fundamental reeducarnos en lo que comemos y cómo lo comemos"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de las acciones globales del 20 de noviembre por justicia para Ayotzinapa, La Vía Campesina Internacional, reunida en Porto, Portugal, se une a las voces que por todo el mundo expresan su solidaridad con la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural de Raúl Isidro Burgos y hace suyas las demandas de justicia y la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos por el estado mexicano.

Vía Campesina se solidariza con Ayotzinapa y reclama aparición con vida de 43 estudiantes

m1

Convocado por el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama y la Asociación de Mujeres Protectoras de los Páramos AMUPPA, organizaciones miembros de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, del 26 al 28 de noviembre se desarrolló en Cuenca, Tarqui y Molleturo el Encuentro de Mujeres en Resistencia a los proyectos mineros Río Blanco en Perú y Ecuador.

Mujeres de Perú y Ecuador se reunieron para aunar la resistencia a la minería

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una experiencia inédita en la política santafesina: El tránsito por la legislatura de Santa Fe del proyecto de modificación de la ley N° 11273, mal llamada “de Fitosanitarios”, redactado por organizaciones sociales prohibiendo las fumigaciones aéreas y alejando 1000 metros de escuelas las terrestres, entre otras medidas mínimas.

Argentina: En Santa Fe pedirán que se trate en extraordinarias la ley de agroquimicos

r1

Charlamos con la Dra. Mirtha Vásquez Chuquilín, integrante del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible. Mirtha es la abogada de la familia Chaupe y nos platicó algunos de los detalles acerca de este caso en el que se entremezclan la complicidad del poder judicial peruano con los intereses de la minera Yanacocha y algunos de los magistrados involucrados en el irregular juicio contra Máxima Acuña y su familia.

COP20, la otra realidad: Perú, lxs guardianxs del agua y la quimera de oro

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Las Zonas de Reserva Campesinalación con la economía solidaria, fue uno de los temas abordados en el X Seminario Otra Economía es Posible, realizado en Medellín entre el 6 y el 7 de noviembre de 2014 por la Red de Economía Solidaria Antioquia-REDESOL. Para comprender mejor este aspecto de la ruralidad, la Agencia de Prensa del IPC dialogó con Ángel Torres, delegado nacional del equipo dinamizador de ANZORC.

Colombia: Zonas de Reserva Campesina, alternativa de desarrollo rural solidario

Minería

Los diputados de la Provincia de Chubut ningunearon el proyecto de ley presentado por las asambleas socioambientales de la región para prohibir la megaminería, aprobando un proyecto alternativo gestado a puertas cerradas e ignorando las miles de firmas recogidas en apoyo a esa iniciativa popular.

Argentina: la Legislatura ninguneó la iniciativa popular contra la megaminería