Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático convoca a todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales, culturales y representantes de la sociedad civil a participar en la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el miércoles 3 de diciembre a las 5 de la tarde.

Perú: Cumbre de los Pueblos convoca asamblea general de organizaciones sociales

Tribunal_Derechos-de-la-naturaleza

El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza juzgará doce casos por destrucción y violación de los derechos de la naturaleza. Las sentencias se dictarán teniendo como marco legal los Derechos de la Naturaleza y la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

¡Al banquillo! Juzgarán a Estados por violación a los derechos de la naturaleza

Tierra, territorio y bienes comunes

Para el pueblo Garífuna el golpe de Estado del año 2009 y sus réplicas, representa un enorme retroceso en materia de derechos humanos, además de haber incrementado las amenazas sobre nuestro territorio, colocando en duda la sobrevivencia del pueblo Garifuna como cultura diferenciada.

Honduras: Las réplicas del golpe de Estado y la desaparición de los Derechos Humanos

Por OFRANEH
Transgénicos

El interés de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) en dar permisos de cultivo de maíz transgénico se frustró nuevamente al negársele la semana pasada un amparo en contra de la resolución de un magistrado federal que considera procedente la demanda colectiva que presentaron ciudadanos y organizaciones, y por la cual se determinó la suspensión de autorizaciones a las empresas.

México: Niegan amparo a Sagarpa para dar permiso a transgénicos

Agrotóxicos

Este 9 de diciembre, el día en el cual se conmemora la muerte de cerca de 8.000 personas en la masacre de Bhopal, India, se constituye en un momento oportuno para recordar a las víctimas del modelo productivo agrícola dominante, como así también valorar las luchas contra los organismos genéticamente modificados y sus plaguicidas asociados, llevada a cabo por diferentes actores en todo el mundo.

Argentina: Debate sobre plaguicidas y alternativas en la camara de diputados

Por RAPAL
Crisis climática

Un accidentado recorrido vive desde el lunes un grupo de ecologistas sudamericanos que se moviliza en la denominada Caravana Climática que se dirige a la Cumbre ambientalista Cop 20 que se realiza en Perú.

Caravana Climática denuncia acoso policial en Ecuador en su viaje hacia Perú

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma hizo un llamado a defender la Madre Tierra en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20) que se realiza del 1 al 12 de diciembre en Lima, Perú.

Perú: Evo Morales llama a defender la Madre Tierra en la COP 20

Salud

Carlos Manessi, vicepresidente del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) lamentó la pérdida de estado parlamentario de la Ley para frenar el uso de agrotóxicos en fumigaciones aéreas y explicó que enviaron un recurso administrativo al gobernador Bonfatti “para que sepa y participe activamente, la gente debe saber que es tremendo lo que pasa con las escuelas que están en medio de la soja y están siendo fumigadas”

Argentina: “El uso de agrotóxicos va a impactar en la salud de todos nosotros”

Por Derf