Noticias

Agrotóxicos

El Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente (CELMA) acompañando a la Red de Medicxs de Pueblos Fumigados, Cátedra Salud y Ambiente y Programa Saludable de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Rosario, Cátedra Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, Cepronat de Santa Fe, Foro Ecologista de Paraná (RENACE), Acción por la Biodiversidad (RENACE), Red Salud Popular Ramón Carrillo del Chaco, Bios de la Provincia de Buenos Aires (RENACE), la Red de Abogadxs de Pueblos Fumigados, el colectivo Paren de Fumigar de Mar del Plata, Foro por el Ambiente y la Salud de Vicente López, Asamblea Unidos por el Rio y el Foro Ambiental de General Viamonte realizó en el día de la fecha, una presentación ante el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y las mesas de entradas de las Comisiones de Agricultura, Comercio, Salud Publica y Ambiente, alertando y advirtiendo las groseras omisiones de trámite parlamentario del proyecto de ley nacional sobre agrotóxicos que obtuviera despacho favorable de las Comisiones de Agricultura y Comercio el 4 de Noviembre de 2014 y que se encuentra en el orden del día para la sesión del Miércoles 12 de Noviembre de 2014 a fin de ser tratado sobre tablas por el plenario de diputados.

Argentina: La Universidad Pública y ONGs reclaman a diputados debate abierto y participativo sobre Ley Nacional de Agrotóxicos

Por CELMA
Tierra, territorio y bienes comunes

El Serpaj Paraguay hace este lunes la presentación online de su corto “Marina Cué en 6 minutos”, material que resume la historia del proceso judicial de las tierras públicas donde se produjo la masacre de 2012, en Curuguaty.

Video - Marina Cué en 6 minutos

Petróleo

En documentos confidenciales se fijaron requisitos que el Gobierno luego impulsó en la normativa; la petrolera local asegura que no otorgó derechos exclusivos. El gigante petrolero norteamericano Chevron condicionó la firma del acuerdo con YPF para invertir en el yacimiento Vaca Muerta a la reforma de leyes federales y provinciales, y a la aprobación de nuevas normas.

Argentina: Chevron condicionó el acuerdo con YPF a la reforma de leyes clave

Megaproyectos

Unas 120 mil misioneros participaron de manera voluntaria de una consulta popular convocada por organizaciones sociales: el 96 por ciento votó por el rechazo a nuevas represas en su territorio. “El pueblo dijo basta de represas en esta región. La democracia participativa y de base dio una muestra más frente al autoritarismo de funcionarios y empresas”, afirmó Raúl Aramendy, de la Mesa Provincial No a las Represas.

Argentina: Represas en debate

Corporaciones

Periodistas y medios independientes, como E. Ann Clark, James Corbett, Rachel Aviv y Democracy Now!, documentaron cómo los grandes gigantes de la agricultura Monsanto y Syngenta han intentado silenciar los hallazgos científicos y destruir la reputación de los investigadores cuyos trabajos muestran las graves amenazas a la salud humana que traen consigo los herbicidas fabricados por esas corporaciones.

Monsanto silencia y desacredita investigaciones

oja1

"El derrotero forense que ha tomado el Estado mexicano en su compleja trama de complicidades no oculta que también tiene las manos manchadas de una sangre que no es la suya. ¿Qué esperaban estos entusiastas del neoliberalismo desatado que sujeta todo, para empezar la Constitución, a las “leyes” del mercado? Donde quiera que se implanta sin freno, el neoliberalismo ha demostrado ser ecocida, climaticida y genocida cuanto haga falta y sin vergüenza alguna."

Suplemento Ojarasca 211 - Ayotzinapa. La historia que no termina

Soberanía alimentaria

Denunció procesos regionales violatorios de los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas, pero que por ello también afecta derechos fundamentales de poblaciones urbanas y países en su conjunto.

Audio - La CLOC-VC ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Entrevista a Diego Monton

manglares

Caña y palma ponen en riesgo la desprotegida biodiversidad y soberanía alimentaria de Guatemala.

Audio - Manglares en extinción en Guatemala