Noticias

Semillas

La modificación de la ley // Los cuestionamiento de las organizaciones sociales // La privatización de las semillas // El rol del Instituto Nacional de Semillas // El impacto de la ley en las agriculturas familiares y pueblos originarios // El modelo al que beneficiaria la ley // Conversación con Carlos Vicente, miembro de la fundación Grain.

Audio - Ley de Semillas en Argentina. Conversación con Carlos A. Vicente

Semillas

Entrevista a Tamara Perelmuter. Consultada por la nueva ley de semillas que impulsa el oficialismo, la politóloga advierte que su sanción profundizará la expropiación y la privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre en Argentina. Además, fortalecerá un sistema policial que permite el decomiso y embargo de los cultivos y cosechas de quienes sean acusados de no cumplir con la ley, considerándolos delitos penales.

Argentina: “El anteproyecto de ley de semillas posibilita una mayor privatización de la biodiversidad nativa”

Pueblos indígenas

"El pasado 30 de octubre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una Audiencia sobre la Destrucción del Patrimonio Biocultural (PatBio) de México debido a la puesta en marcha de diversos megaproyectos, así como por la ausencia de legislación y política pública culturalmente adecuada para los pueblos indígenas y comunidades equiparables"

El patrimonio biocultural de México en riesgo: existe patrón sistemático de violación de derechos humanos

TTP

Después de más de tres años de camino, con la presentación de más de 500 casos de violaciones de derechos humanos, las organizaciones sociales que conformamos la Plataforma Social del Tribunal Permanente de los pueblos, invitan a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad nacional e internacional a participar en la AUDIENCIA FINAL del Capítulo “Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos".

TPP México: Audencia Final "Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos"

Tierra, territorio y bienes comunes

El lunes 3 de noviembre nos reunimos con representantes de la empresa Total en el obispado de la ciudad de Neuquén. De nuestra parte, el encuentro tenía como objetivo exigirles el retiro y la remediación ambiental del Área Natural Protegida Auca Mahuida.

Argentina: La única opción que tiene Total es retirarse de Auca Mahuida

cf1

Hoy declaró la madre del militante de 23 años asesinado en 2011 en Santiago del Estero en el marco de un conflicto por la tierra. En el banquillo hay seis personas, una de ellas el empresario Jorge Ciccioli, acusado de ser el autor intelectual del crimen.

Argentina: Juicio Cristian Ferreyra, “A mi hijo me lo han muerto, el dolor es mío”

Tierra, territorio y bienes comunes

Concluido el escrutinio, ya se encuentran disponibles los resultados finales de la Consulta Popular sobre Represas Misiones 2014, actividad ciudadana y voluntaria que se desarrolló entre el 20 y el 26 de octubre en todo el territorio provincial.

Argentina: Resultados finales de la Consulta Popular sobre Represas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Durante los últimos meses la dirigencia del Comité de Unidad Campesina -CUC- parte de la CLOC Vía Campesina ha sido víctima de ataques. Daniel Pascual actual coordinador general del CUC ha sido atacado de forma mediática con intimidaciones y persecuciones judiciales.

Guatemala: Exigen cese a criminalización y represión hacia líderes y lideresas del Comité de Unidad Campesina -CUC-