Noticias

Salud

En Monte Maíz, en el este de la provincia de Córdoba, el cáncer es la primera causa de muerte (33,9 por ciento del total de decesos, contra el 20 por ciento en la Capital provincial), y la incidencia de esa enfermedad (casos nuevos por año) es cinco veces mayor a la media estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el país.

Argentina: Otro estudio halla altas tasas de cáncer en el este cordobés

Por La Voz
Pueblos indígenas

“Somos un río, no sólo gotas” es el lema de la cumbre que anticipa la gran Cumbre del 8 al 11 de diciembre. La Cumbre de los Pueblos de Cajamarca comenzó el 23 de octubre en la comunidad celendina El Lirio para dar a conocer los problemas ambientales de las diversas regiones del país y proponer soluciones desde los pueblos para enfrentar el cambio climático.

Perú: La "Cumbre de los Pueblos en Cajamarca" fortalece la unidad y propuestas frente al cambio climático

Minería

Entre enero y diciembre de 2013, 120.933 hectáreas (ha) de bosque natural de Colombia — un área en la que podría caber dos veces la extensión de Cali— fueron arrasadas, principalmente por la tala descontrolada, la minería ilegal y la expansión de frontera agrícola (sobre todo la ganadería).

Colombia: Minería y tala acabaron con 120.900 hectáreas de bosque

noti la jornada

En suplementos alimenticios prohibió la Cofepris 62 sustancias. La Cofepris distribuyó un documento en el que asienta la prohibición de elaborar infusiones derivadas de plantas como árnica y eucalipto, entre otras.

México: Pide la Coparmex revisión exhaustiva y una nueva lista de plantas prohibidas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Es por la falta de investigación en las más de cien muertes de campesinos ocurridas en las últimas décadas y por el uso "excesivo" de la fuerza, según dijo hoy a EFE una de las organizaciones que pidieron la audiencia.

Paraguay deberá responder a acusaciones de asesinato de campesinos ante la CIDH

Por EFE
Sistema alimentario mundial

Una ensalada, un paquete de galletas, un pedazo de carne, una milanesa de soja, un guiso de lentejas. ¿Cuál fue su proceso de producción? ¿Conocemos sus ingredientes y cuál puede ser el efecto en la salud? En definitiva, ¿sabemos lo que comemos?

“No comemos alimentos, sino mercancías”

Salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) espera tener aprobada antes de que termine 2014, coincidiendo con el inicio de una nueva zafra sojera, una reglamentación interna que definirá el procedimiento a seguir por el personal de la salud ante situaciones de riesgo o contaminación por agrotóxicos con secuelas para las personas, en especial cuando se trate de niños, animales o cursos de agua.

Uruguay: Yendo al grano

Pueblos indígenas

En un gran triunfo de la organización y lucha del Pueblo Mapuche, la Comunidad Campo Maripe obtuvo la inscripción de la personería jurídica por parte del gobierno provincial. El hecho es trascendente por varios motivos: el Gobierno y las petroleras (entre ellas YPF) negaban la pertenencia indígena de la comunidad, hacía catorce años que en Neuquén no se entregaban personerías jurídicas (en total violación de la legislación provincial y nacional) y, tercer punto, fue obtenida por la persistente organización y resistencia de las comunidades mapuches de Neuquén.

Argentina: Triunfo mapuche en Vaca Muerta

Por ODHPI