Noticias

Pueblos indígenas

El pasado 21 de diciembre de 2014, nuestros hermanos y hermanas, las mujeres, hombres y niños de la comunidad indígena tseltal de San Sebastián Bachajón recuperaron sus tierras; tierra de una gran riqueza natural en la entrada a las Cascadas de Agua Azul; tierra de la que el mal gobierno pretendió desalojarlos para imponer sus proyectos de muerte.

México: Llamado del CNI a la solidaridad con San Sebastián Bachajón

Pueblos indígenas

La amazónica región de San Martín recibirá este 19 y 20 de enero a líderes y lideresas del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú con el objetivo de debatir y reafirmar una posición política frente a temas cruciales.

Perú: Pueblos originarios andinos y amazónicos inician encuentro en Tarapoto

espejos

"La mayoría de las más de mil personas que asistieron a Monclova, en Candelaria, se dirigió a Oventik en Chiapas. Otros regresaron a seguir construyendo en sus lugares de origen. Sabemos que muchos caminan y resisten, ahora también saben que en la península se resiste y rebela."

México: Una reunión de espejos - La peninsula de yucatán y los lazos de resistencia

Minería

La Empresa Nacional Minera (Enami EP) y la chilena Codelco recibieron el visto bueno de la autoridad ambiental para retomar las actividades de exploración avanzada en el proyecto cuprífero Llurimagua. Este proyecto minero está ubicado en las parroquias García Moreno y Peñaherrera, en el cantón Cotacachi, en Imbabura, y tiene una superficie de 4 839 hectáreas.

Ecuador: Licencia ambiental aprobada para explorar cobre en Íntag

Transgénicos

Miles de agricultores y ecologistas convocados por organizaciones agrarias y medioambientales se manifestaron hoy en Berlín para mostrar su rechazo al tratado de libre comercio con Estados Unidos (TTIP) y los transgénicos.

Agricultores y ecologistas marchan en Berlín contra el TTIP y transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

En reciente rueda de prensa, Franco Viteri, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) se manifestó frente a los atropellos a la nacionalidad Waorani y a la detención de 6 miembros de la nacionalidad luego de los incidentes ocurridos en la plataforma de la empresa Petrobell, en días pasados.

Ecuador: Cuatro décadas de explotación petrolera y la conflictividad no cesa en territorio Waorani

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú (ver aquí) difundió un pronunciamiento en el que reafirmó su identidad como pueblos originarios con libre determinación y planteó la descolonización de las relaciones entre los pueblos indígenas, el Estado y la sociedad.

Perú: Se reafirman como pueblos originarios con libre determinación

Tierra, territorio y bienes comunes

La resistencia antiminera recibe toda la aplastante ofensiva del Estado ecuatoriano. El proyecto Llurimagua, en Intag, Imbabura, está concesionado a las estatales Codelco (de Chile) y Enami (Ecuador). Mientras tanto, el estado de sitio en la zona sigue, hay un dirigente preso acusado de rebelión, otro en la clandestinidad. ¿La nueva matriz productiva se hace a las patadas?

Ecuador: Intag, zona minera sitiada

Por Plan V