Noticias

Transgénicos

Unas 50 comunidades de Oaxaca se sumaron este martes a la lucha que encabeza el pintor Francisco Toledo en contra del maíz transgénico y entregaron cuatro mil 494 firmas de apoyo. El artista plástico recibió en la sede del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) a pobladores y representantes de distintas regiones del estado, quienes le expresaron su solidaridad y respaldo.

México: Se suman 50 comunidades de Oaxaca a la lucha contra el maíz transgénico

Tierra, territorio y bienes comunes

Los zoques de la zona de Los Chimalapas, dijeron “no” a la explotación de más de 30 mil hectáreas de tierras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec por parte de empresas mineras canadienses.

México: Dicen ‘no’ a mineras en Los Chimalapas

Nuevos paradigmas

"Genuino Clandestino" es una red de comunidades y movimientos campesinos que se ha expandido por todo el territorio italiano, promoviendo prácticas y alternativas concretas al modelo agroalimentario capitalista, a través de la valorización del consumo de alimentos de proximidad -kilómetro cero- y la autodeterminación alimentaria.

Italia: “Urge un nuevo paradigma para la agricultura”

Soberanía alimentaria

En el Día Internacional de la Lucha por la Soberanía Alimentaria, convocada por movimientos de mujeres rurales, campesinas, ambientalistas, de pescadores y pescadoras artesanales y de organizaciones que abrazan estos principios y construyen el Derecho Humano a la Alimentación, la Red de Ecología Social (REDES), Amigos de la Tierra Uruguay insiste en la necesidad de transformar este principio en un eje central del accionar de los trabajadores y trabajadoras, del medio rural y urbano, así como de internalizar este derecho a través de políticas públicas.

Uruguay: Producción soberana y familiar de alimentos, una necesidad presente, cargada de futuro

Semillas

Este Martes 14 de Octubre fue aprobada en Primera discusión a la Asamblea Nacional el proyecto de la Nueva Ley de Semillas , de carácter revolucionario prohibe la privatización de la semilla a través de figuras de propiedad intelectual como patentes y derechos de obtentor, así como las semillas transgénicas en el país.

Campaña Venezuela libre de transgénicos

Soberanía alimentaria

Grandes empresarios de la soja y el papel, compraron la tradicional “Hilandería” de Jujuy, metiéndose en el mercado de la fibra de llama, lana de oveja y de las artesanías. Con cara lavada vienen hacer negocio a la Puna. Rechazo y alerta en nuestras comunidades indígenas campesinas, ya que ese modelo atenta contra la soberanía alimentaria como modelo alternativo de desarrollo.

Argentina: Empresarios del agronegocio, intervienen en el comercio de la fibra de llama en la Puna de Jujuy

Nuevas tecnologías

En una decisión unánime de 194 países, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas urgió a los Estados parte a regular la biología sintética, una nueva forma de ingeniería genética extrema. La decisión histórica se tomó después de 10 días de difíciles negociaciones entre los países en desarrollo y un pequeño grupo de países ricos que promueven el desarrollo de la biología sintética.

ONU ordena regular la biología sintética

Salud

Desde el 15 al 19 de octubre, se realizo en la localidad de Monte Maíz -ubicada a 300 Kms de Córdoba Capital-, un campamento de salud socio-ambiental, cuyo principal objetivo fue recoger información epidemiológica y muestreos de tierra, agua y aire para avanzar en la evidencia que demuestre el impacto de las fumigaciones con agrotóxicos en la salud de nuestra población.

Argentina: Se desarrolló en Monte Maíz, Córdoba el campamento de salud socio-ambiental