Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Durante buena parte del año 2014, representaciones territoriales de zonas como: Lof Trankura en Curarrehue, territorio del Lifko de Melipeuco, Karilafken de Pitrufquen; y Chesque – Hualapulli de Likan Ray, de la Región de la Araucanía, realizaron encuentros Trawun de manera autónoma y autoconvocada, con procesos de autoconsulta, basados en normas internacionales de derechos como el Convenio 169 de la OIT y la declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, definiendo sus prioridades en materia de desarrollo y exigiendo asimismo su respeto e implementación ante las autoridades competentes.

Chile: Territorios por el buen vivir y las exigencias de respeto a los derechos Mapuche

Agroecología

En el marco del proceso de conformación del futuro Instituto de Agroecología de la Mujeres del Campo en Chile y desde las enseñanzas acumuladas pedagógicas desde los diversos procesos de los IALA en el continente.

Chile: Seminario Internacional “Agricultura, Campesinado y Pueblos Indígenas”

Tierra, territorio y bienes comunes

La asamblea Pachamama de Uruguay, una organización que propone un consumo responsable público un informe donde detalla 12 conflictos ambientales en Sud América y a sus responsables.

Informe sobre conflictos ambientales en América del Sur

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Organización de Lucha por la Tierra de Paraguay (OLT) se dirige a la opinión pública nacional e internacional para denunciar cuanto sigue.

Paraguay: El asesinato de Digno González forma parte del plan selectivo contra líderes campesinos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El despertar de dignidad y democracia que supuso en España el 15M (en la primavera de 2011) está gestando un proceso constituyente que abre posibilidades para otras formas de organización social y política.

Cataluña: "Última llamada ecologista" desde tierras ibéricas

Transgénicos

Ayer, 13 de enero, ha tenido lugar la votación final sobre la renacionalización de cultivos transgénicos. El Parlamento Europeo ha votado a favor de la nueva ley que dará la posibilidad a los Estados Miembros de restringir o prohibir el cultivo de transgénicos en sus territorios.

España: La nueva ley de renacionalización de cultivos transgénicos supone una amenaza para la agricultura

Pueblos indígenas

Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta.

Argentina: Los desmontes de la soja

Pueblos indígenas

Compañeros y compañeras, nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron que la lucha por la vida, la dignidad y la tierra es para toda la vida, que nunca acaba la defensa por la madre tierra es por eso que el desalojo de ayer 9 de enero del mal gobierno no pone triste nuestro corazón sino que lo llena de mayor valor para hacer mas fuerte el movimiento y la defensa por la tierra y el territorio.

México: Comunicado del Éjido San Sebastián Bachajon a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona