Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde esta madrugada, la comunidad mapuche Campo Maripe, bloquea el acceso al yacimiento Loma Campana, pleno territorio comunitario mapuche. La razón es el nivel de destrucción de tierras que ha llegado a un punto límite. La Fiscalía de Estado promueve órdenes de desalojo y procesamiento de autoridades mapuche.

Argentina: Ayer campos de pastoreo, hoy tierra destruida por el Fracking

Transgénicos

Rechazo total a las semillas transgénicas expresaron poblanos miembros de las organizaciones El Maíz y La Unión de Barrios radicados en Los Ángeles, California, durante la Kermese Política “El derecho a saber. Sin maíz no hay país”, realizada el fin de semana en la Unión Americana.

Rechazan migrantes poblanos uso de transgénicos en México

transgenicos-mundo

La información con datos objetivos sobre la localización y número de cultivos transgénicos (organismos modificados genéticamente) es muy escasa tanto por parte de los Gobiernos de los países en los que se cultivan como por parte de la propia industria.

Menos del 1% de los agricultores de todo el mundo cultivan transgénicos

Minería

Comisariados ejidales del Istmo de Tehuantepec, respaldados por 20 organizaciones civiles, advirtieron que impedirán que las mineras canadienses Geonorte, Zalamera y Maya exploten 30 mil hectáreas que el gobierno federal les autorizó en una zona que va del municipio de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec, informó Daniel García Toledo, presidente de la Unión de Manejo Ambiental y Forestal.

México: Rechazan a mineras canadienses en el Istmo

Soberanía alimentaria

Video que recoge varias entrevistas que hablan sobre la importancia de la aprobación de la Carta de Derechos Campesinos impulsada por La Vía Campesina ante la ONU. Las entrevistas se realizaron en Quito, en el mes de Julio, en el marco de la Reunión del Colectivo de Mujeres de la CLOC- Vía Campesina Sudamérica.

Video - ¡Por una Carta de Derechos Campesinos!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) condenó a este país, Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras por violar los derechos humanos de los migrantes, quienes son asesinados, secuestrados, extorsionados, encarcelados, torturados, sujetos a tratos degradantes; en resumen, dijeron, son sujetos de exterminio por autoridades y el crimen organizado.

TPP: En México, espeluznante violencia hacia migrantes

Acaparamiento de tierras

Una nueva ley de titulación de tierras baldías desdibuja la naturaleza y la destinación de esas tierras. La agroindustria y los negocios de algunas poderosas familias colombianas están detrás de la nueva reglamentación, la Reforma a la ley 160.

Colombia: Baldíos para los ricos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La red de radios comunitarias indígenas Garífunas en Honduras se comenzó a establecer en el año de 1995, e inició sus transmisiones para el año de 1997, cuando la radio Faluma Bimetu logró obtener su primer transmisor a través del esfuerzo de miembros de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, y emitieron su primer programa en julio de ese mismo año.

¿Por qué el Estado de Honduras pretende clausurar las radios comunitarias Garífunas?

Por OFRANEH