Noticias

mexico

"Invitamos a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad en general a participar en la Post-audiencia: “Devastación ambiental y resistencia popular en el centro de México"a realizarse el día viernes 10 de octubre de 2014 y a la 10ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales la cual se llevará a cabo durante los días 11 y 12 de octubre."

Post-audiencia: “Devastación ambiental y resistencia popular en el centro de México" y 10ª ANAA

china

China ha suspendido el proceso de aprobación de las importaciones de una variedad de soja modificada genéticamente (OMG), citando “la baja aceptación pública” a los alimentos transgénicos, según dijeron el viernes pasado a la agencia Reuters dos fuentes vinculadas al tema.

China suspendió proceso de aprobación de soja transgénica

Transgénicos

Ecologistas, consumidores y agricultores se han unido para denunciar los acuerdos entre EE UU y la Unión Europea que, dentro del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), implicarán la entrada de alimentos contaminados por transgénicos no autorizados en la UE.

El TTIP implicará la entrada masiva de transgénicos en Europa

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Un espacio de intercambio de experiencias y articulación entre diversos colectivos que trabajan problemáticas ambientales. La organización está a cargo de la Comisión de Bienes Comunes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN).

Argentina: 6to Encuentro Socio-Ambiental de Buenos Aires (ESABA)

Camponeses reafirmam rejeição às sementes transgénicas

Camponeses representantes da União Nacional de Camponeses (UNAC) voltaram a dizer não às sementes geneticamente modificados, pois apresentam uma série de desvantagens. De acordo com os participantes da terceira Conferencia Internacional Camponesa, as sementes híbridas, já em circulação em Moçambique, tem estado a mostrar sua ineficiência sobre tudo porque o produtor é obrigado a comprar de época em época novas sementes.

Moçambique: Camponeses reafirmam rejeição às sementes transgénicas

Por UNAC
Pueblos indígenas

O Ministério de Minas e Energia adiou, no último dia 17, o leilão da Usina Hidrelétrica São Luiz do Tapajós, no Pará, alegando a necessidade de adequar estudos indígenas. Era o mínimo a ser feito, tendo em vista que, desde a construção da Usina Hidrelétrica de Balbina, em Presidente Figueiredo(AM), um projeto tão violento e ilegal contra os índios e, portanto, contra a sociedade brasileira, não acontecia no Brasil. Para construir a Usina Hidrelétrica São Luiz do Tapajós, no Pará, além de alagar terras indígenas, o governo cogitava remover três aldeias do povo Munduruku, contrariando o artigo 231 da Constituição Federal.

Brasil: Relatório recomenda remover aldeias e alagar área indígena para construir usinas no Tapajós

Transgénicos

La aprobación de una ley de semillas permitiría “blindar” a Venezuela de las grandes empresas transnacionales que promueven los agronegocios y el uso de transgénicos. Así lo aseveró Paul Ledesma, militante del colectivo Autana Tepuy y de la campaña Venezuela Libre de Transgénicos.

Ley de semillas permitiría “blindar” a Venezuela de los agronegocios

Transgénicos

Integrantes del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del estado de Oaxaca (Pro-Oax), encabezados por el pintor Francisco Toledo, presentaron a diputados locales textos que documentan cómo los maíces transgénicos dañan a los seres humanos y a los animales que los consumen; la intención, dijo el artista, es promover que Oaxaca sea declarado territorio libre de granos genéticamente alterados.

México: Entrega Toledo al Congreso de Oaxaca textos sobre los daños de los transgénicos