Noticias

Soberanía alimentaria

Cientistas especializados em mudança climática divulgaram no dia 2 sua mais recente advertência de que a crise climática está piorando rapidamente em vários aspectos. Preveem que a mudança climática afetará a produtividade agrícola, cuja consequência afetará a segurança e a soberania alimentar de muitos países.

A agroecologia é a solução para a fome e a mudança climática

mujeres

Los días 28, 29 y 30 de Noviembre en la Ciudad de Celendín nos reunimos alrededor de 80 mujeres defensoras de la vida, el agua y la pachamama, de los distintos territorios del Perú: Sur (Puno, Moquegua, Apurimac, Cuzco), Norte (Cajamarca, Piura, La Libertad), Oriente (Amazonas, San Martín, Loreto) y Centro (Junín).

Perú: Cumbre de las mujeres en Celendi

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante más de 3000 personas tuvo hoy lugar la apertura de la Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático en el Parque de la exposicióm, en el centro de Lima. Esta cumbre se plantea durante 4 días debatir en distintos paneles, mesas de discusión, talleres, etc , sobre la problemática del avance del cambio climático

Perú: Apertura de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático ante más de 3000 personas

Salud

La América Latina es donde el uso de trangenicos y pesticidas crece de manera más acelerada y descontrolada en el planeta. Las empresas transnacionales dictan las reglas y los gobiernos hacen la vista gorda a los daños.

Video - Agrotóxicos en Latinoamerica

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre los departamentos de Cruz Eje e Ischilin, se encuentra el campo “La Libertad” de 12500 héctareas, habitado por varias generaciones de alrededor de 50 familias campesinas, fue comprado en remate judicial , a pesar de que la justicia reconoció a los trabajadores del campo como habitantes del lugar. Todo indica que los compradores piensan usar la violencia para policial para desalojar a las familias. El Movimiento Campesino de Córdoba esta en alerta y movilización.

Argentina: Rematan un campo con 50 familias campesinas viviendo en él

Tierra, territorio y bienes comunes

Empresas transnacionales y Estados se encuentran bajo la lupa por el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, que se viene desarrollando en Lima, desde el día viernes 5 hasta el sábado 6 de diciembre, en Lima, Perú.

Estados y transnacionales violan derechos de pueblos originarios

Acaparamiento de tierras

En los últimos 12 años, la paz y la tranquilidad del pueblo indígena tremembé, que vive en el municipio de Itapipoca (Estado de Ceará), a 136 kilómetros de la capital del Estado, Fortaleza, han sido comprometidas por una tensa e intensa disputa por el territorio, cuyos protagonistas son el emprendimiento español Nueva Atlántida y la comunidad indígena tremembé.

Brasil: Indios tremembés versus proyecto Nueva Atlántida

Sistema alimentario mundial

La activista Esther Vivas, autora de El negocio de la comida, subraya que el modelo agroalimentario industrial «sigue la lógica del beneficio». Está concentrado en pocas manos, contamina, no es tan saludable como dicen y precariza a quienes trabajan en su producción y venta. Y reclama tomar conciencia de lo que llevamos al plato.

Esther Vivas: "Haz política con la cesta"