Noticias

Agrotóxicos

La zona que bordea la Laguna de los Cisnes se llama Paraje Piedra del Toro. Es una zona rural al norte de Salinas, Canelones, que, como otras localidades del Uruguay, sufrió y sufre las consecuencias de la fumigación sobre los campos de soja transgénica.

Uruguay: El glifosato ataca en Canelones

Pueblos indígenas

Desvío de poder: uso sistemático del aparato y recursos del Estado para beneficiar a poderosos grupos económicos, incluso trasnacionales, en perjuicio de la población por la que debería velar, contra los derechos de los pueblos, la independencia y la soberanía. Para poder aplicar en todas sus dimensiones ese desvío, a los que protestan y resisten el consecuente despojo, a los que defienden la tierra, el territorio, sus derechos y recursos, se les criminaliza, persigue y encarcela, a menudo inventando acusaciones “legales” por delitos inexistentes.

México: Usar la ley para impedir la justicia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde tempranas horas dio inicio el segundo día de movilización nacional en defensa de la vida en diferentes puntos del país, reiterando la exigencia de la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral 40-84, Ley de Radios Comunitarias, Ley de Lugares Sagrados y Ley de la Juventud entre otras leyes, así como la derogatoria definitiva de leyes que atentan contra la vida.

Guatemala: Legisladores se niegan a aprobar ley de Desarrollo Rural Integral

Transgénicos

El Departamento de EE.UU. (USDA) decidió esta semana liberalizar totalmente el maíz y la soja de Dow Chemical, resistente al herbicida 2,4-D. Esto significa un muy mal presedente para América Latina, donde Dow espera la aprobación de estos eventos transgénicos en algunos países como Brasil y Argentina.

Se aprueban en EE. UU. los cultivos resistentes al 2,4D uno de los componentes del agente naranj.a

Minería

Varias comunidades del municipio norteño de San José las Flores, departamento salvadoreño de Chalatenango, realizan hoy una consulta ciudadana para que la municipalidad prohíba de manera definitiva la minería en su territorio.

Comunidades salvadoreñas realizan consulta contra minería

Por OLCA
Monsanto insiste en Córdoba

Una vez más, Monsanto volvió a ser noticia en Córdoba. El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ing. Agr. Marcelo Conrero, aprobó un convenio de “cooperación” entre dicha unidad académica y la mencionada empresa multinacional.

Monsanto insiste en Córdoba: ahora intenta avanzar sobre la Universidad

Así fue la marcha mundial por el cambio climático

Con actividades en más de 2 mil 800 ciudades del mundo, activistas ecológicos hicieron un llamado a la reflexión a todas las potencias industrializadas para que garanticen un mejor desarrollo del planeta sin afectar el clima. América Latina también salió a las calles con pancartas contra el cambio climático.

Así fue la marcha mundial por el cambio climático

Por TeleSUR
no a monsanto en córdoba

Desde hace un año, una movilización social impide la instalación de una planta de semillas transgénicas en Malvinas Argentinas. Para festejarlo, hoy habrá un festival y diferentes actividades. Reclaman que se haga un plebiscito para definir el futuro del emprendimiento.

Argentina: El bloqueo que cumple un año