Noticias

unnamed (10)

A propósito del Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda. Una “década ganada” sostenida en el saqueo de los bienes comunes y cuyos indicadores económicos no hablan en absoluto del aumento de la distancia en posibilidades de acceso a la tierra y la vivienda en el campo y en las ciudades. Un modelo de desarrollo que arrasa tradiciones, modos de vida, costumbres alimentarias, cultura. Unas formas de producción de ciudades que han respondido fielmente a los intereses de las empresas inmobiliarias y constructoras, elevando los costos de vivir en la ciudad como nunca antes.

Argentina: retomando caminos de lucha

1

La dirección y la coordinación ejecutiva nacional de la CPT divulgan una nota pública en la cual denuncian y repudian la ola de violencia en el campo, intensificada en los meses de julio y agosto de este año. Además de las cuatro muertes producidas en la última semana, en el mes de julio; en sólo 20 días, la CPT registró siete asesinatos.

Denuncia y repudio a la ola de violencia en el campo en Brasil en 2014

Por ADITAL
1

La peruana Máxima Chaupe y su familia enfrentan desde 2011 una dura situación de brazos caídos con la minera Yanacocha, responsable por el controvertido proyecto Conga, en Perú.

Campesina es condenada a prisión y pago de multa a minera en Perú

1

Unas 25 familias de las Comunidades Huarpes, en San Juan, se encuentran en guardia permanente, resistiendo a la usurpación de sus tierras por parte del Estado nacional.

Argentina: comunidades Huarpes se movilizaron para resistir la usurpación de sus tierras en San Juan

Megaproyectos

Para a UNAC, a Cimeira dos Povos da Comunidade para o Desenvolvimento da África Austral (SADC) em Bulawayo, no Zimbabwe, em que participou, foi uma oportunidade para promover e expandir a sua campanha, bem como para procurar e desenvolver apoios junto de outros movimentos regionais contra o projeto do Prosavana.

“Campanha NÃO ao ProSavana”: Moçambicanos pedem solidariedade e expandem a campanha na SADC

Por UNAC
1

Las comunidades campesinas paraguayas, en el asentamiento de Huber Duré en el departamento de Canindeyú, se encuentran rodeadas de monocultivos sojeros. Nuevamente, denuncian que las aplicaciones de agrotóxicos de estas plantaciones continúan enfermando a niños y adultos, así como también provocando la muerte de su ganado.

Paraguay: cultivo de soja enferma a las comunidades

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

La Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, conformada por varias asociaciones en defensa de derechos agrarios y campesinos anunció el proyecto de crear 2 mil 500 comités de defensa de la tierra y el derecho a la alimentación, tras la promulgación de la Ley Energética y la Ley de Hidrocarburos, con el propósito de garantizar los derechos de ejidatarios y campesinos a la propiedad ante la inminente inversión privada para explotación y exploración de hidrocarburos.

México: buscan crear 2 mil 500 comités pro defensa de la tierra y la alimentación