Noticias

1

Las comunidades campesinas paraguayas, en el asentamiento de Huber Duré en el departamento de Canindeyú, se encuentran rodeadas de monocultivos sojeros. Nuevamente, denuncian que las aplicaciones de agrotóxicos de estas plantaciones continúan enfermando a niños y adultos, así como también provocando la muerte de su ganado.

Paraguay: cultivo de soja enferma a las comunidades

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

La Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, conformada por varias asociaciones en defensa de derechos agrarios y campesinos anunció el proyecto de crear 2 mil 500 comités de defensa de la tierra y el derecho a la alimentación, tras la promulgación de la Ley Energética y la Ley de Hidrocarburos, con el propósito de garantizar los derechos de ejidatarios y campesinos a la propiedad ante la inminente inversión privada para explotación y exploración de hidrocarburos.

México: buscan crear 2 mil 500 comités pro defensa de la tierra y la alimentación

Tierra, territorio y bienes comunes

Son miembros de la comunidad El Colorado, en el oeste de Formosa. Hace tres semanas impidieron la intromisión de un privado en su territorio y sufrieron una represión policial. Organizaciones de derechos humanos y de pueblos originarios reclaman la liberación.

Argentina: el delito de defender la tierra

1

Las organizaciones convocantes llamaron a la conformación de un Congreso Democrático del Pueblo para discutir la declaración de una nueva huelga general. Rechazaron políticas de endeudamiento e intenciones privatizadoras en beneficio de sectores agroexportadores.

Miles de paraguayos marchan contra políticas de Cartes en su primer año de gobierno

Movimientos campesinos

La escuela de agroecología, espacio de formación de agroecólogos puesta en marcha en 2007, inició su segundo cuatrimestre del 2014 con la asistencia de 90 jóvenes de las provincias de Misiones, Salta, Jujuy, Córdoba barriada y comunidades campesinas indígenas en Santiago del Estero.

Argentina: La escuela de Agroecología del MOCASE Vía Campesina, inicia su segundo cuatrimestre 2014 en territorio comunitario en resistencia

Semillas

El 10 de julio, recién pasado, cuando el Mundial de Fut Bool, estaba en su máxima expresión, en el Congreso de la República de Guatemala, se aprobó el decreto 19-2014, "Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales", con el voto favorable de 82 diputados y diputadas, 17 en contra y 59 ausentes. Está previsto entrar en vigencia la primera semana de septiembre, del presente año.

Guatemala: La ley para la “protección de obtenciones” vegetales, es entregar la vida y futuro de las generaciones venideras a las transnacionales

Por CONIC
guate

Policía ocupó casas, reprimió, asesinó y robó bienes a comunidad Monte Olivo, Cobán, en resistencia contra hidroeléctrica.

Audio - Represión y despojo en Guatemala