Noticias

Pueblos indígenas

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana(Aidesep) demandó al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) no incentivar la destrucción de la Amazonía con el Proyecto de Titulación y Registro de Tierras (PTRT- Fase 3).

Mal manejo de proyecto BID puede incentivar destrucción de la amazonía en Perú

Petróleo

"Desde el proceso de reforma constitucional en materia energética en 2013 hasta la etapa actual de discusión de sus leyes secundarias, organizaciones civiles y sociales, articuladas en la Alianza Mexicana Contra el Fracking han alertado a las y los legisladores sobre la amenaza que representa para el ambiente, la sociedad y los derechos humanos la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales, como el aceite y el gas de lutitas (shale gas, shale oil), por medio de la técnica de fracturación hidráulica (fracking)."

México: fracking, grave amenaza a los derechos humanos

senmt5

O último Boletim do Desmatamento (SAD) do Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia (Imazon), referente a junho de 2014, detectou 843 quilômetros quadrados de desmatamento na Amazônia Legal com uma cobertura de nuvens de 30% do território. Isso representou um aumento de 358% em relação a junho de 2013 quando o desmatamento somou 184 quilômetros quadrados e a cobertura de nuvens foi de 12%.

Desmatamento na Amazônia Legal sobe 358% em apenas 1 ano

foros 20 años

Tenemos el agrado de invitar a la Jornada de Reflexión " 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”. Actividades que se desarrollaran en la Universidad de Costa Rica de forma abierta y gratuita con el apoyo de Kioscos Socio Ambientales conjuntamente con la Alianza Biodiversidad.

Costa Rica: Jornada de Reflexión " 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”

Minería

A atuação das empresas transnacionais de mineração na América Latin tem causado grandes impactos e graves danos socioambientais, assim como inúmeros casos de violações dos direitos humanos. O Brasil está em 3º lugar no mundo em conflitos ambientais tendo a mineração como uma das principais causas. A empresa brasileira de mineração, a Vale, segunda maior do ramo e eleita em 2012 a pior do mundo, está envolvida em disputas por disputas por terras e reservas minerais não só no Brasil, mas na Colômbia, Peru, Chile e Moçambique.

“A mineração causa o maior impacto aos direitos humanos”, afirma militante mexicano

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La empresa Wilmar Internacional, uno de los mayores operadores del mundo de aceite de palma y azúcar, continúa con sus prácticas abusivas de deforestación y acaparamiento de tierras. Según Amigos de la Tierra las promesas de responsabilidad por parte de la empresa son completamente falsas.

La producción de aceite de palma y azúcar, motor de la deforestación

Tierra, territorio y bienes comunes

La consolidación de la vía legislativa para consumar el despojo de tierras en favor de las trasnacionales plantea desafíos a la centenaria resistencia indígena. En especial se vulnera el objetivo estratégico de reconstituir los pueblos indígenas con el eje de su autonomía territorial. El marco jurídico precario a nivel nacional se amplió a raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que dio entrada plena a tratados internacionales, como el convenio 169 de la OIT, entre otros, colocados en el mismo nivel que la Constitución.

México: Resistencia indígena, libre e informada

Petróleo

Los trabajadores del Parque denunciaron en abril a las autoridades de Administración de Parques Nacionales por admitir un proyecto de perforación de pozos dentro del Área Protegida del Parque Nacional Calilegua en Jujuy. A tres meses de la denuncia y sin obtener respuestas, los continúa la lucha por el cese de la contaminación petrolera.

Argentina: Perforación ilegal en Parque Nacional Calilegua