Noticias

Transgénicos

Según comentarios, causó malestar en el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) la celebración del congreso Transgénicos, plaguicidas y salud humana, en el auditorio de Clínicas (San Lorenzo), la semana pasada. No lo creo porque, como señaló el doctor Damián Verzeñasi (un destacado participante del congreso), el juramento médico es primum non nocere (lo primero es no hacer daño); la posibilidad de que los transgénicos puedan hacer daño es razón suficiente para ocuparse del asunto.

La soja en el Cono Sur

Minería

La Asamblea Inter‐étnica del Resguardo Indígena Guadualito y el Consejo Comunitario de Zanjón de Garrapatero, del municipio de Santander de Quilichao, en adelante “Asamblea”, se reunió el 16 de Septiembre del 2014 para decidir la situación de la presencia de retroexcavadora y actividad ilegal minera en la zona.

Colombia: Comunicado de la Asamblea Inter‐étnica del Resguardo Indígena Guadualito y el Consejo Comunitario de Zanjón de Garrapatero

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Se cumplió un año de la instalación del “Acampe por la vida”, espacio multisectorial autoconvocado que autogestivamente resiste la instalación de la nueva planta semillera de la multinacional Monsanto, en las afueras de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. Compartimos la entrevista realizada a Sofía Gatica, una de las fundadoras de la agrupación Madres de Ituzaingó, por nuestra compañera Vivi Benito en el programa “A campo traviesa”, que se emite por Radio Nacional Rosario.

Argentina: Reportaje a Sofía Gatica, “Monsanto no se va a instalar”

Salud

El Defensor del Pueblo de la Nación, a través de su Secretario General a cargo CPN Carlos Haquim, recomendó al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y a los Ministros Nacionales y Provinciales de Agricultura, Educación, Ambiente, Salud y la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos a que coordinen medidas precautorias y preventivas para minimizar los riesgos por el uso de agroquímicos, especialmente en cercanía de la población y las comunidades educativas rurales a donde asisten niños que se ven expuestos a los tóxicos como consecuencia de las actividades productivas en la zona.

Argentina: Se debe controlar el uso de agroquímicos en comunidades educativas rurales

Biodiversidad

Desde hoy y hasta el 17 de octubre, se celebra la Cumbre de la ONU del Convenio de Biodiversidad Biológica en Corea del Sur. Ecologistas en Acción participará en la cumbre, en la que espera que se tomen decisiones concretas para lograr el cumplimiento de las Metas de Biodiversidad hasta 2020. La desaparición de especies y sus hábitat resulta alarmante en la actualidad, por lo que es necesario tomar medidas inmediatas y decididas.

Empieza la cumbre mundial de biodiversidad en Corea del Sur

Pueblos indígenas

Las comunidades Wichis de Cuchuy, Corralito y San José, en Salta, junto a 23 comunidades de la zona de General Mosconi y General Ballivian, reclaman al gobernador Juan Manuel Urtubey que retire las autorizaciones de desmonte en la zona, ya que el afecta su forma de vida y su supervivencia. Al mismo tiempo, manifestan su apoyo a la actividad de Greenpeace en sus territorios.

Argentina: Comunidades Wichis piden a Urtubey que cancele los permisos de desmonte

Minería

Comunicado de prensa para la comunidad nacional o internacional, con motivo "que a partir de este mes hasta diciembre se realizarán los juicios contra algunas personas implicadas en el Proyecto Minero Crucitas".

Costa Rica: Posición de la "Coordinadora Ni Una Sola Mina" sobre impunidad hacia responsables del Proyecto Minero Crucitas

Corporaciones

Como si no bastara con garantizar la impunidad del duopolio televisivo –que también controla la mayoría de otros medios de comunicación– y el lavado cerebral constante que aplican a la población, en México se legalizó, a través de las reformas en telecomunicaciones, que “la autoridad ejerza vigilancia masiva de la Internet, los celulares, la fibra óptica, la telefonía fija, los servicios satelitales para geolocalizar a los usuarios en tiempo real, dónde están, adónde hablan, con quién se comunican y eventualmente bloquear por razones de ‘seguridad nacional’ la transmisión de señales en actos de carácter masivo o de protesta social.

México: Comunicarnos y sobrevivir en el intento