Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Doce casos, varios países, diferentes derechos elementales violados y un mismo modus operandi: las corporaciones trasnacionales, competitivas por esencia, parecen no obstante actuar frente a un espejo cuando de blindar ganancias y eludir responsabilidades se trata.

Audio - Triunfo de las resistencias populares: Tribunal Permanente de los Pueblos

salitre-4-701x394

El 5 de julio, al mismo tiempo que resonó por la radio un partido de fútbol Costa Rica-Holanda de La Copa Mundial de Futbol, también se escucharon disparos, insultos racistas y amenazas de muerte en contra de toda una comunidad bribri que se encuentra defendiendo su tierra ancestral en el Territorio Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, en el Pacifico Sur costarricense.

Salitre: La recuperación de los territorios indígenas en Costa Rica

Petróleo

En los últimos meses, el gobierno de Bolivia y la empresa estatal YPFB han anunciado el inicio de la perforación del pozo Lliquimuni, por parte de Petroandina SAM en las montañas de la Amazonía del Norte de La Paz.

Bolivia: Lliquimuni, la amenaza del petróleo

grafico

Cuanto más cerca de las zonas donde se aplican pesticidas viven o trabajan las personas, mayor es su riego de padecer enfermedades asociadas a intoxicaciones crónicas. Así lo demuestra un estudio del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la UNC, a partir de un trabajo de campo realizado en la localidad de Morrison, en el sureste del territorio provincial. Entre las afecciones más frecuentes se ubicaron las de tipo ocular, las cutáneas y los dolores de cabeza. También se detectó una elevada proporción de recién nacidos con bajo peso y de nacimientos antes de término.

Argentina: la peligrosa cercanía a los campos fumigados

Pueblos indígenas

Carta dirigida al Presidente Ollanta Humala por el Proyecto de Ley N° 3627/2013-PE, conocido como Paquete de Medidas para Reactivar la Economía Peruana o "paquetazo". Dicho proyecto fue aprobado recientemente por la Comisión Permanente del Congreso de la República y ahora espera ser promulgada por el Presidente.

Perú: organizaciones Indígenas envían carta a Humala para que no apruebe "Paquetazo"

Sistema alimentario mundial

Naciones Unidas declaró 2014 año de la agricultura familiar, por las contribuciones fundamentales para la alimentación mundial de campesinas, campesinos, indígenas, pastores, pescadores artesanales, reconociendo que son quienes alimentan a la mayoría de la población global y que urge apoyarlos. Como macabra celebración del año, en México avanzan desde las autoridades, los ataques legales para minar las formas de producción y comunidad campesinas e indígenas, para privatizar sus tierras y terminar con sus semillas.

México: acoso al campo

Agrotóxicos

En la tarde del pasado miércoles dos avionetas de la Policía de Antinarcóticos, sobrevolaron el espacio aéreo de Puerto Guzmán descargando miles de litros de glifosato en cultivos ilícitos de las veredas La Paz, Pedregosa y José María, jurisdicción del municipio de la inspección de policía de José maría municipio de Puerto Guzmán al norte del Putumayo.

Colombia: volvieron las fumigaciones al Putumayo

Megaproyectos

"La forma como Emgesa entorpeció la participación de los afectados y sus organizaciones en el nuevo censo de afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, ordenado por la Sentencia T-135/13 de la Corte Constitucional fue mediante la contratación de un “equipo interdisciplinario que desarrollará una propuesta metodológica estructurada con base en las premisas y actividades” previamente establecidas por la compañía y no en los postulados de la sentencia T-135 y, en especial, el derecho a la participación efectiva, libre e informada de los habitantes de la zona."

Colombia: EMGESA se burla de la sentencia T-135 de la Corte Constitucional en El Quimbo