Noticias

Crisis climática

Científicos de las universidades de Edimburgo y Leeds estiman que los bosques tropicales podrían absorber una quinta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera si se detiene la deforestación.

Parar la deforestación disminuiría emisión de CO2 en una quinta parte

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Repudiamos la actitud ilegítima, maliciosa y atentatoria de los derechos humanos de la firma Laguna S.A., quienes el día domingo 15 de junio de 2014, por medio de “guardias privados”, procedieron a ingresar a la citada comunidad indígena, y con armas de fuego dispararon contra los miembros de la comunidad, atentando contra la vida e integridad física de los mismos, dejando más de una decena de heridos, algunos de ellos en estado delicado."

Paraguay: Repudio a la actitud ilegítima, maliciosa y atentatoria de los derechos humanos

Por CONAPI
Transgénicos

Con esa frase nos recuerda Ramón Vera Herrera, de GRAIN y Ojarasca, la mirada desde la vida campesina, donde el entramado de relaciones de comunidades, mujeres, hombres, niños, maíz y mucho más que crece en la milpa, nos permite ver el horizonte con más claridad. Los senderos de la defensa del maíz y contra la invasión de los transgénicos son una afirmación contundente de ello.

Desde la milpa se ve el mundo

Corporaciones

La comunidad agrícola de Estados Unidos recibió con escepticismo el nuevo sistema informático de plantación descriptiva FieldScripts, de la compañía multinacional Monsanto, informó hoy la cadena USA Today.

Agricultores desconfían de nuevo programa de compañía Monsanto

Minería

Más de 2 mil 600 concesiones que el Estado mexicano ha entregado a empresas mineras –documentos que permiten explotar 35 millones de hectáreas, 17.6 del territorio nacional– generarán en breve conflictos con comunidades indígenas, aseguró hoy Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación.

México: Pronostican más conflictos por minería en territorios indígenas

Agrotóxicos

Un estudio reanimó la polémica sobre el alto índice de muertes por enfermedades renales en Guanacaste, ya que aparentemente existe una relación entre el uso de herbicida glifosato – usado mayormente en plantaciones de caña de azúcar y producido por Monsanto- y las zonas donde el agua tiene arsénico y metales pesados.

Costa Rica: Uso de herbicida podría estar asociado a muertes por problemas renales en Guanacaste

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos años sin justicia, dos años en los cuales fue quedando claro el afán de la Fiscalía y el Poder Judicial de impedir la verdad y la justicia en este caso. Dos años de preguntarnos ¿Qué pasó en Curuguaty?, convenciéndonos de que el proceso judicial, la investigación fiscal, la acusación, las audiencias preliminares y el envío a juicio oral de las personas acusadas, todas de extracción campesina y en condición de sin tierras, incluyendo a una adolescente, han sido una farsa, una burla, un camino directo a la impunidad.

Paraguay: Declaración pública de la AxC a propósito del 2° aniversario de la masacre de Marinakue

Economía verde

"¿Cuánto cuesta un bosque? ¿Cuál es el valor económico de un océano? ¿Se puede pagar por un bosque alpino o una pradera glacial? ¿Estos cálculos salvarán al planeta o subordinarán la naturaleza a las fuerzas del mercado?"

Cuando a la naturaleza se le pone precio