Noticias

Agrotóxicos

Como un baldado de agua fría cayó la noticia que en los próximos días reinician las fumigaciones aéreas con glifosato a los cultivos ilícitos en el Putumayo como una de las medidas del Gobierno Nacional y con apoyo de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Colombia: piden suspender fumigaciones aéreas en el Putumayo

Movimientos campesinos

Del 11 al 13 de junio, una delegación de La Vía Campesina estuvo presente en la 26° sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra para continuar con el trabajo de lobby y cabildeo para la redacción de una Declaración Internacional de los Derechos de Campesinas y Campesinos y otras personas trabajadoras del medio rural.

Ginebra: la agricultura campesina reclama sus derechos para alimentar al planeta

ciencia digna

Andrés Carrasco, defensor de los barrios fumigados con agrotóxicos y denunciante del Conicet y el Ministerio de Ciencia por silenciar sus investigaciones, murió en mayo de este año. La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR estableció el 16 de junio como el “Día de la Ciencia Digna” en su memoria.

Argentina: se estableció el 16 de junio como el “Día de la Ciencia Digna” en homenaje al científico Andrés Carrasco

Pueblos indígenas

Organizaciones indígenas, campesinas, obreras y gremiales iniciarán el 21 de junio una movilización nacional. Así lo decidieron ayer sus representantes tras una reunión que mantuvieron en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito.

Ecuador: indígenas irán a las calles el 21 de junio

Por La Hora
Crisis climática

Las inundaciones en Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos podrían producir el anegamiento de sus zonas ribereñas, dado que sus costas se encuentran casi al mismo nivel del río Paraná, cuyas aguas experimentaron una fuerte crecida a la altura de la ciudad de Posadas. Enredando las mañanas dialogó el pasado jueves con Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y activista, quién explicó éste es solo un fenómeno climático por las lluvias o si los grandes desmontes a favor de políticas de monocultivo de soja favorecen las grandes crecidas de las cuencas del río.

“El 92% de la selva ha sido deforestada para hacer monocultivo de soja”

Por RNMA
Transgénicos

Documental basado en la interpretación del sistema agroindustrial empleado en Argentina, consecuencias de su desarrollo y problemas que esto trae ¿Cuales son los alimentos que conseguimos en el mercado? Cómo se nos presentan y qué opciones tenemos como ciudadanos de elegir lo que comemos y transformar nuestra alimentación y nuestra salud?

Video - Transgénicos: su impacto en la sociedad, la salud y la economía

Desmonto-chaco-ayoreos1-600x450

Survival realiza una nueva campaña internacional contra ganaderos del Chaco, por deforestar en territorio de no contactados. “La buena imagen de la que gozaba la carne vacuna de Paraguay, peligra por el comportamiento de una sola compañía (Yaguareté Porã)”, dijo Stephen Corry, de dicha organización.

Piden a rusos no importar carne paraguaya por depredación en territorio indígena

Por E’a
Megaproyectos

Se propone en el mes de septiembre una reunión con delegados de toda la cuenca del río Cauca, desde el Macizo Colombiano hasta su desembocadura, para estudiar la situación creada por la cadena de embalses en la misma.

EPM viola el derecho a la información de comunidades afectadas por Hidroituango aguas abajo