Noticias

Manifiesto se solidariza con quilombolas amenazados por explotación minera

Se está difundiendo un manifiesto de organizaciones sociales para expresar solidaridad con los quilombolas de Oriximiná, del Estado de Pará, amenazados por la explotación minera en sus territorios tradicionales y no respetados en su derecho a la consulta libre, previa e informada. Según informaciones de la Comisión Pro-Indio de San Pablo, el emprendimiento es de la mayor productora de bauxita de Brasil, la Minera Río do Norte (MRN), cuyos accionistas son poderosas empresas nacionales e internacionales: Vale, BHP Billiton, Rio Tinto Alcan, Companhia Brasileira de Alumínio, Alcoa Alumínio, Alcoa World Alumina, Hydro y Alcoa Awa Brasil Participações.

Brasil: Manifiesto se solidariza con quilombolas amenazados por explotación minera

Por ADITAL
no a la ley monsanto guatemala

La presión ejercida por los movimientos sociales en contra de la polémica Ley de Protección de Obtenciones Vegetales viene generando efectos positivos. Después que el Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG) presentó una acción de inconstitucionalidad general total contra la norma, la Corte de Constitucionalidad suspendió la llamada "Ley Monsanto”, que iba a entrar en vigencia el próximo 26 de septiembre.

Guatemala: Por la presión de los movimientos sociales, Justicia suspende, temporalmente, parte de la ‘Ley Monsanto’

Por ADITAL
Semillas

En la denuncia que mañana harán ante la comisión antimonopolio, los productores afirman que Monsanto los obliga a firmar un contrato donde dice quiénes deben ser los proveedores de sus nuevas semillas de soja y con qué acopios y exportadores operar.

Argentina: abuso de Monsanto con la venta de semillas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Vía Campesina Honduras (LVC), ante la opinión pública nacional e internacional, hace saber que el día 26 de Agosto del 2014 en horas nocturnas fue asesinada nuestra querida compañera de lucha MARGARITA MURILLO, en la comunidad de la montaña denominada El Planón, jurisdicción de la aldea El Venado en el municipio de Villanueva Cortes, donde se encontraba trabajando en una pequeña parcela de tierra.

Honduras: Ante el asesinato de nuestra compañera Margarita Murillo

Semillas

Hablamos con Carlos Vicente de la Ley de Semillas a la medida de Monsanto. Opinó sobre lo que significa la modificación de la actual legislación que equivale a avanzar aún más en la privatización de las semillas, prohibiendo la reutilización que los productores hacen de aquellas que obtienen en sus propias cosechas.

Audio - Ley de Semillas a la medida de Monsanto: "Enredando las mañanas"

Pueblos indígenas

A fin de informar la agenda de trabajo de las organizaciones indígenas nacionales articuladas en el Pacto de Unidad el martes 26 de agosto a las 4 pm se realizará una reunión de coordinación y trabajo en la sede de la Confederación Nacional Agraria (CNA) situada en el Jr. Miró Quesada 327, en el Cercado de Lima.

¿Qué realizarán las organizaciones indígenas peruanas de cara a la COP 20?

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

El pintor oaxaqueño, Francisco Toledo, acudió este sábado a la tercera Feria del Nicuatole –postre gelatinoso elaborado con maíz y el cual proviene desde la época prehispánica–,donde promovió el uso de los granos nativos como parte de su lucha contra el uso de maíces transgénicos.

México: promueve Toledo cultivo de granos nativos, en su lucha contra el uso de transgénicos

Minería

El largo historial de muerte del Grupo México empezó en 1908, cuando en la mina 3 Rosita, ubicada en la región carbonífera de Coahuila, murieron 200 mineros por una explosión de gas; mientras el rastro de la degradación ambiental dio inicio hace 60 años en la misma región, al abandonar los hornos de Cloete utilizados para coquizar el carbón.

Grupo México lo que toca lo pudre; ha dejado una estela de muertos y daños ambientales