Noticias

21uac-san-luis-1-1024x576

“Defender la soberanía de la vida, la tierra, la alegría” fue la consigna que convocó el XXI Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), realizada en la ciudad de San Luis el fin de semana pasado, un lema que expresa la esencia de las luchas y resistencias de las asambleas nucleadas en este espacio de articulación que se reúne dos veces por año en todo el país.

Argentina: XXI Unión de Asambleas Ciudadanas. Celebrar la vida en defensa del territorio

Por UAC
TLC y Tratados de inversión

La filtración del borrador de propiedad intelectual de TPP expone graves amenazas de este acuerdo económico. El miércoles 13 de noviembre, WikiLeaks filtró el borrador del capítulo de propiedad intelectual del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Se trata de un acuerdo internacional entre 12 países -entre ellos, Chile y México- que se negocia en la total opacidad. Desde hace años, asociaciones como Derechos Digitales han alertado de sus potenciales consecuencias catastróficas para la vida democrática.

El impacto del TPP en el campo

Derechos de propiedad intelectual

En documentos revelados recientemente por Wikileaks, se revela un proyecto de Estados Unidos para controlar la propiedad intelectual a nivel mundial que ya podría afectar a algunos países de la región.

Wikileaks: la propiedad intelectual en la mira

Transgénicos

Sesiona en México del 19 al 21 de noviembre el Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México. En esta ocasión para escuchar los testimonios y acusaciones contra el estado mexicano y las empresas transnacionales, por haber contaminado transgénicamente el maíz, principal patrimonio genético alimentario del país, y por atentar contra la soberanía alimentaria. Los testimonios serán presentados desde una variedad de perspectivas: campesinos, científicos, organizaciones sociales rurales y urbanas.

Analiza tribunal internacional agresiones contra campesinos, soberanía alimentaria y maíz en México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Está sesionando en México el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), prestigiosa instancia internacional que desde hace casi 50 años reúne a jurados compuestos por expertos internacionales para escuchar y sentenciar sobre atropellos contra los pueblos.

México: devastación ambiental, maíz y represión; los crímenes de Estado, a juicio

Pueblos indígenas

La V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, que se realiza en el Cauca, Colombia, desde el lunes 11 de noviembre, inició con la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas (11-12), donde más de 1500 mujeres definieron propuestas y acuerdos en defensa de sus derechos, de sus pueblos y de la Madre Tierra.

Cumbre de mujeres indígenas por paz e igualdad

Por ALAI
Petróleo

“El historial de producción de todos los pozos shale de Estados Unidos muestra que no son de larga duración y no producen lo que habían ofrecido producir, ni los ingresos que prometían. Así respondió Deborah Rogers, analista financiera, autora del vital estudio Shale and Wall Street a la pregunta que le hiciera Peneley Ramírez ¿qué le dice a los mexicanos que enfrentan ahora un debate sobre la apertura al shale?."

Petróleo: shale y la gran transa

Agrotóxicos

"Somos familias campesinas, y fuimos fumigadas con agroquímicos cinco veces en menos de un mes. Desde la Asociación Campesinos del Valle del Conlara presentamos ante la Justicia un amparo ambiental para protegernos de las fumigaciones con agrotóxicos que realizan productores de soja y maíz."

Argentina: San Luis fumigado. Comunicado Campesinos del Valle del Conlara