Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Invitamos a todos los colectivos, comunicados y pueblos interesados en participar de la Preaudiencia “Despojo y envenenamiento de las comunidades por minería y basura”, en el Parque de Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos, los días 21 al 23 de junio de 2013."

México: Preaudiencia “Despojo y envenenamiento de las comunidades por minería y basura”

Extractivismo

Presentación del libro "El Despojo de la Riqueza Biológica" de la Dra. Silvia Rodríguez Cervantes. Instituto Cultural de México, San José, Costa Rica, 18 de abril, 2013. Grabación de Stella Chinchilla para el Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI) de la Universidad de Costa Rica UCR.

Video: presentación del libro "El Despojo de la Riqueza Biológica"

Agrotóxicos

“Las acciones de lucha nos dignifican, nos hacen salir de la oscuridad. A partir de ahí, de las acciones donde ponemos el cuerpo, cambia nuestra visión, empezamos a reconocernos en otros, y nos queda esa sensación en el cuerpo, y en el cuerpo de muchos”.

Argentina: ¿Y cómo sigue la cosa con lo de Monsanto?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Representación de la CLOC Vía Campesina Centroamérica que participa de la 6ta. Conferencia Internacional de la Vía Campesina –Conferencia Egidio Brunetto- que se desarrolla del 6 al 13 de Junio en Jacarta Indonesia, da a conocer la situación de despojo y criminalización que se vive en la región.

Centroamérica denuncia a nivel internacional, represión y saqueo de los bienes naturales por parte de empresas transnacionales

cartel-tpp-chico

"En el marco del Tribunal Permanente de los Pueblos capitulo México, invitamos a todos los colectivos, comunidades, pueblos, académicos y estudiantes interesado en participar de la preaudencua "Carreteras y devastación social y ambiental", en la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de Puebla los días 15 y 16 de junio."

México: Tribunal Permanente de los Pueblos en Puebla, preaudiencia “Carreteras”

Tierra, territorio y bienes comunes

La guerra que costó la vida de más de 100 mil paraguayos y bolivianos, parece haber sido en vano. Irónicamente, la ganadería empresarial ha convertido al Chaco en propiedad privada de unos 3200 propietarios que concentran más de 18 millones de hectáreas, cuyos bosques fueron totalmente desforestados.

Paraguay: 78 años después de la guerra, el Chaco está en manos de terratenientes ganaderos

Por E’a
Extractivismo

Cambio climático y actividades humanas ponen en peligro al humedal más grande del mundo.

Brasil: el Pantanal, una joya bajo asedio

Pueblos indígenas

Los pueblos indios de Brasil que enfrentan la imposición de proyectos en sus ríos amenazan con realizar más acciones contundentes si el gobierno insiste en engañarlos y no consultarlos.

Belo Monte: nueva ocupación, mismas demandas, mismos problemas