Noticias

ECO401--Celina_Mutti_Lovera.jpg_88717827

El modelo de desarrollo neoextractivista adoptado por los gobiernos de centroizquierda sudamericanos —que se expresa en Argentina sobre todo a través del monocultivo de la soja y de los megaemprendimientos mineros— empieza a chocar, de manera cada vez más visible, contra límites ambientales y sociales.

Argentina: los límites ambientales de una economía "neoextractivista"

Salud

Del 25 al 28 de Junio de 2013 se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR el 1º Congreso Internacional de Salud Socioambiental y 2º Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental organizado por la Materia Salud Socioambiental y el Programa Ambiente Saludable de esa Facultad, junto al Centro de Protección a la Naturaleza de la ciudad de Santa Fe y el Foro Ecologista de Paraná.

Campaña Contra los Agrotóxicos y Por la Vida presente en el 1º Congreso Internacional de Salud Socioambiental – Rosario – Argentina

Petróleo

Aseguraron que no permitirán el ingreso de la petrolera norteamericana a su territorio. Dijeron que el convenio YPF-Chevron viola el derecho de consultaprevia. El 16 de julio ambas compañías petroleras sellarán un pacto millonario para desarrollos no convencionales (fracking) en Loma La Lata y Loma Campana.

Argentina: Mapuche anuncian que cerrarán el paso a la petrolera norteamericana Chevron

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Hoy día lunes 15 de julio continúa la audiencia preliminar por el Caso Curuguaty, que viene acumulando un proceso penal plagado de arbitrariedades e irregularidades por parte del Ministerio Público y un aparato judicial que legitima todas las violaciones procesales, con el propósito de condenar –a solicitud de ciertos “mandantes”– a personas que no tienen nada que ver con los hechos que se les atribuyen."

Paraguay: comunicado de la Articulación Curuguaty, en ocasión de la audiencia preliminar

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Según noticia difundida por EFE, una campaña impulsada por una coalición de organizaciones no gubernamentales presentó en noviembre de 2011, en representación de cinco familias pobres de la comunidad de Camotán, en el departamento de Chiquimula (oriente), una demanda en contra del Estado por no garantizar el derecho de alimentación a que le obliga la Constitución.

Estado guatemalteco condenado judicialmente por no garantizar el derecho a la alimentación

Ejército asesina a líder indígena del COPINH y hiere de gravedad a su hijo

Con impactos de bala de fusil miembros del Ejército de Honduras asesinaron hoy a Tomás García, líder y miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en el marco de acciones de protesta contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca.

Honduras: Ejército asesina a líder indígena del COPINH y hiere de gravedad a su hijo

Transgénicos

Greenpeace y organizaciones campesinas lanzaron la campaña de 'Maíz libre de transgénicos', amenazan con tomar medidas extremas si no toman en cuenta sus demandas.

México: Lanzan organizaciones campaña contra transgénicos

Pesca

La Agencia de Farmacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA en siglas inglesas), suspendió la entrada de todo el salmón fresco y congelado que la multinacional noruega Marine Harvest produce en Chile, luego del hallazgo el 5 de junio pasado de un cargamento contaminado con el quimico cancerígeno Cristal Violeta, en una partida de salmón de esta compañía nórdica.

EE.UU. suspende ingreso de salmón de Marine Harvest Chile contaminado con químico cancerígeno