Noticias

Corporaciones

El controvertido y así llamado “Decreto de Protección Monsanto” fue aprobado por el Congreso norteamericano en marzo de 2013. Se ha dicho que para proteger las semillas modificadas genéticamente de demandas, pese al efecto que puedan tener para la salud de los consumidores.

EE.UU.: Grupos de seguridad alimenticia instan al veto a la Ley “Monsanto”

Soberanía alimentaria

Video documental sobre la soberanía alimentaria, desde la perspectiva del agua y la problemática de los humedales de Ñeembucu. Con la participación de Mauricio Acosta, Andrés Contreras y Gustavo Fornerón. Paraguay 2012.

Video: Karu reko sâ’ÿ: Y / Soberanía alimentaria: Agua

Tierra, territorio y bienes comunes

El modelo de explotación y exportación de materias primas se ha intensificado en Bolivia y amenaza los bosques y los recursos naturales de los Territorios Indígenas y Áreas Protegidas Nacionales. Asimismo, los asentamientos ilegales, el cultivo de coca y la tala de árboles maderables son las actividades que actualmente están afectando los Parques Nacionales.

Bolivia: Áreas Protegidas y Territorios Indígenas en permanente amenaza

Minería

Durante el segundo encuentro contra la minería, realizado del 10 al 14 de abril, en el municipio de Aguacatán, en Huehuetenango, Guatemala, el movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero hizo un análisis del modelo extractivo minero global y regional y sus consecuencias para las comunidades, medio ambiente y cultura en la región de Mesoamérica.

Guatemala: Movimiento denuncia leyes que favorecen minería y exige respeto a los pueblos

Sistema alimentario mundial

Reacia a integrar en la Cruzada Nacional Contra el Hambre a organizaciones de productores agrícolas y lecheros, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, anunció en cambio la incorporación de transnacionales como Nestlé, Pepsico y Coca Cola, así como tiendas departamentales, al programa inaugural del sexenio. En entrevista, líderes campesinos acusan al gobierno federal de fortalecer un esquema alimentario que en la última década ha favorecido a los supermillonarios del país y ha postrado en la pobreza alimentaria a 28 millones de personas.

México: Transnacionales, con apetito voraz en la Cruzada contra el Hambre

Megaproyectos

En la mañana de hoy (12/4), cuerpos especiales de la Policía se hicieron presentes en el lugar donde, desde hace 11 días, varias comunidades indígenas lencas mantienen una fuerte protesta contra la implementación y ejecución del proyecto hidroeléctrico "Agua Zarcas", desalojando por la fuerza a los miembros de las comunidades, activistas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras ( Copinh) y a observadores internacionales.

Honduras: Desalojan protesta de comunidades Lencas contra proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’

Sistema alimentario mundial

En las redes sociales y en organizaciones de recaudación de firmas, se ha generado una gran polémica por las intenciones de empresas como Monsanto, quienes intentan llegar a acuerdos comerciales con los gobiernos de la Union Europea, para patentar ciertas semillas. Esto significa que los agricultores estarían en falta si deciden no usar las semillas de Monsanto.

Escándalo por la patente de alimentos

Transgénicos

"Durante los últimos 20 años, científicos independientes han llevado acabo estudios que muestran los peligros de los transgénicos, y finalmente The New York Times también se ha unido a una creciente multitud."

The New York Times: la enorme decepción de los cultivos transgénicos