Noticias

Agrotóxicos

Este martes 31 de julio será la última audiencia en la que declararán testigos en el juicio contra dos empresarios sojeros y un aeroaplicador por fumigar con agrotóxicos a vecinos del Barrio Ituzaingó Anexo de la capital cordobesa.

Argentina: Últimas jornadas del histórico juicio por fumigaciones con agrotóxicos en Córdoba

Por FARCO
Minería

Opositores a la explotación a cielo abierto analizan los daños causados por este modelo. Estas empresas ocacionan el rompimiento del tejido social donde se asientan. Urge encontrar alternativas sustentables acordes a las necesidades de los pueblos afectasdos, dicen.

Minería trasnacional, gran destructora del medio ambiente

Transgénicos

La compañía de biotecnología estadounidense Monsanto, la mayor empresa semillera del mundo, podría acabar teniendo que pagar $7.500 millones a cinco millones de sembradores de soya brasileños que están demandando la compañía por regalías.

Monsanto en problemas. Sembradores de soya brasileños la demandan por regalías multimillonarias

Comercio justo / Economía solidaria

¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son algunas de las cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas.

Grupos de consumo: otra agricultura y alimentación es posible

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Quebrarán muchas empresas transnacionales que han apostado fuerte a la globalización. Sin pescanovas, campofrios o monsantos nada habrá en las neveras de mercadonas o walmarts. Cerrado por caos, pondrá en los letreros. Y ¿qué comeremos sin la industria alimentaria? Suficientes, variados, frescos y sanos alimentos que las redes y cooperativas sin lucro proveerán de pequeñas campesinas y campesinos."

Comunitarismos

cerro-negro-policia-300x199

La policía de Catamarca y grupos de choque reprimieron a asambleístas que rechazan la megaminería. En 2012 hubo seis represiones sobre militantes socioambientales de la provincia. 56 activistas fueron obligados a dejar la provincia. El Estado-minero y los derechos humanos.

Argentina, Catamarca: Represión a cielo abierto. El Estado-minero y los derechos humanos

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Cuenta una de las cuatrocientas historias del maíz que cuando las aguas del diluvio se elevaron hasta casi el cielo, el conejo brincó hasta la luna, desde la barca de los que se salvaron. Por eso ahora vemos el conejo en la cara de la luna. Pasó el diluvio y la tierra quedó seca.

México: Los pueblos de la huasteca no conciben la vida separados de la milpa

Petróleo

"El valor e la Sentencia no sólo radica en el reconocimiento de los derechos del Pueblo Sarayaku y el establecimiento de la responsabilidad del Estado; ante todo es un ejemplo histórico sobre la validez de la lucha organizada y consiente de los compañeros y compañeras de Sarayaku, en estos largos años de lucha, tuvieron que enfrentar a las autoridades locales, pero sobre todo a la transnacional petrolera y a las autoridades."

La CONAIE frente a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA para el Caso Sarayaku

Por CONAIE