Noticias

Nuevos paradigmas

"El documento cero de la ONU para la Río +20 todavía es rehén del viejo paradigma de la dominación de la naturaleza para extraer de ella los mayores beneficios posibles para los negocios y para el mercado. Como alternativa a esta economía de devastación, si queremos tener futuro, necesitamos oponerle otro paradigma de economía de preservación, conservación y sostenimiento de toda la vida."

Economía verde versus Economía solidaria

Agrotóxicos

El cuarto día del Juicio a la Fumigación estuvo marcado por una importante actividad en la Carpa del Aguante, surcada por nuevas expresiones solidarias locales, de distintas partes del país y de América Latina. Esta vez los testimonios incluyeron a trabajadores del campo y policías.

Argentina, Córdoba: síntesis del cuarto día del Juicio a la fumigación

Minería

Se ha hablado mucho acerca de los daños ambientales que provoca la minería a cielo abierto, por contaminación del aire, los suelos y el agua, con metales pesados y substancias químicas, también del perjuicio económico, social y cultural, pero no se ha expresado lo suficiente sobre el daño que este tipo de emprendimientos provoca a la salud de las personas, con la aparición de enfermedades de todo tipo, algunas muy graves, hasta mortales.

Argentina: minería a cielo abierto, impacto en la salud humana

Economía verde

La mercantilización de los bienes comunes, la ofensiva de la "economía verde" sobre los territorios, el mecanismo de REDD, y las estrategias de corporaciones y el sector financiero en este contexto, fueron los principales temas de discusión el sábado en la “carpa 33” de la Cumbre de los Pueblos, en Rio de Janeiro.

REDD y la mercantilización de la naturaleza en el centro del análisis

tppmila

Videos que se grabaron durante un taller sobre el Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México, impartido el 19 de octubre de 2011, y durante la inauguración del TPP, el 21 de octubre de 2011.

Video - Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Llamamos a los pueblos y movimientos en lucha contra todas las formas de explotación, depredación y dominación, a unirse con nosotros en una Asamblea permanente de los Pueblos, donde afirmaremos nuestros derechos y los de la Naturaleza frente a la mercantilización de la vida y el "reverdecimiento" del capitalismo, sobre la retórica de la economía verde."

Mesoamérica en movimiento ante RIO+20

Economía verde

"Luego de 20 años, se vuelven a reunir en la Cumbre de RIO+20 líderes de los principales países industrializados y a referentes de las grandes corporaciones. Al igual que hace 20 años, el eje central del debate y las negociaciones giraran en torno a la profundización de los modelos productivos vigentes, el mercado y el consumo de estas economías hegemónicas."

Rio+20, del Desarrollo Sostenible al Capitalismo Verde

Nuevos paradigmas

"Nada en la economía verde cuestiona o sustituye a la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentado el mito de un crecimiento económico infinito."

Cumbres verdes: hipotecando el futuro