Noticias

De enero a octubre, la Amazonía brasileña perdió un área equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo. Foto: Divulgação/Imazon

Datos del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) indican que la selva amazónica brasileña perdió 10 mil km² de bosque entre enero y octubre de 2022, el equivalente a seis veces la ciudad de São Paulo.

Amazonía: la deforestación acumulada en 2022 es la segunda peor en 15 años, señala Imazon

Crédito de foto de portada: Santiago Villalobos

Este lunes 05 de diciembre a las 19 hs (Argentina) te invitamos a la presentación del nuevo número de la revista Biodiversidad, sustento y culturas.

Infancias: las voces y la vida de la humanidad futura

Rechazos a la minería del litio

Comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos.

Rechazos a la minería del litio

Los pueblos resisten a UPOV y defienden sus semillas en América Latina

En América Latina se hacen presentes, una vez más, la campaña #StopUPOV y la semana de acción mundial contra la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), convenio que amenaza en muchos países las semillas y, con ello, la agricultura campesina e indígena que alimenta al mundo.

Los pueblos resisten a UPOV y defienden sus semillas en América Latina

¡Sobreseimiento ya para Aldo Flores!

La justicia de Catamarca, y particularmente el fiscal Martín Camps, complacientes con la dictadura minera, quieren llevar a juicio al compañero Aldo Flores, Defensor del Agua protegido por ley según el Acuerdo de Escazú, e integrante de la Asamblea El Algarrobo, de Andalgalá. El delito que se le reprocha esta vez: apología del delito, que habría tenido lugar el 25 de junio.

¡Sobreseimiento ya para Aldo Flores!

Colombia: las demandas de inversores superan la deuda pública

En 2018 fue el país más demandado ante tribunales de arbitraje internacional por parte de inversores extranjeros. Las 13 demandas que el país tiene pendientes de solución superan el monto de su deuda pública a 2021.

Colombia: las demandas de inversores superan la deuda pública

Débora Vera, Celeste Ardaiz Guenumil y Luciana Jaramillo en el Centro Mapuche de Bariloche. Foto: Denali Degraf

Tras la represión del Comando Unificado de las fuerzas federales a la comunidad Lafken Winkul Mapu, cuatro mujeres mapuche permanecen en prisión preventiva, por el solo hecho de ser mapuche. Entrevista a Luciana Jaramillo, una de las detenidas. Las razones para recuperar los territorios y el recuerdo de Rafael Nahuel. “Su espíritu vive con nosotros y alimenta la lucha”.

“La bala que mató a Rafael era de un prefecto que camina libre y nosotras acá, en prisión”

Imégenes de Elías Cañicol Garay y Rafael Nahuel. Foto: Denali Degraf

A cinco años del asesinato del joven mapuche, se realizarán actividades para recordarlo y exigir justicia. La comunidad Lafken Winkul Mapu volvió a ser desalojada y la prima de Rafael, la machi Betiana Colhuan Nahuel, se encuentra detenida junto a otras tres mujeres mapuche y nueve niños y niñas. Los Derechos Humanos selectivos.

El asesinato de Rafael Nahuel, cinco años de impunidad y una comunidad mapuche de pie