Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Como hermano latinoamericano me siento en la obligación de transmitirle mi preocupación por lo que está sucediendo en el TIPNIS. La posibilidad de que una carretera atreviese este refugio de vida y más aun de que esta sea una ruta para la apertura de la exploración y explotación petrolera, me mueve a escribirle."

Carta a Evo Morales por lo que está sucediendo en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure

Biodiversidad

"Decepcionante, fue cómo calificaron los resultados las ONG que asistieron a la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en la sede de la CEPAL, entre el 7 y el 9 de septiembre pasado en Santiago."

ONGs alertan fracaso en acuerdos regionales en reunión hacia Río+20

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad camina hacia el sur con similar objetivo al de su trayecto hacia el norte: visibilizar a las víctimas, dar voz a quienes no la tienen.

Caravana hacia el México profundo

Crisis climática

Con ocasión de la reunión del Comité que diseñará el Fondo Verde para el Clima en Ginebra, más de 140 redes y organizaciones de todo el mundo, entre ellas Ecologistas en Acción y el Observatorio de la Deuda en la Globalización, exigen de los gobiernos compromisos urgentes que se aparten del “Business as usual”.

Financiación para frenar el cambio climático se quiere desviar para beneficiar intereses privados

Agrotóxicos

"Clorpirifós es otro ejemplo de la incorporación descontrolada y creciente de un conocido tóxico que se esparce ampliamente en la Argentina, como parte de una práctica de producción agroindustrial que no considera los derechos a la salud y al ambiente sano de toda la población."

Clorpirifós, el Insecticida organofosforado más utilizado en la Argentina

Transgénicos

A edição da última terça-feira (6) do Jornal Nacional, da Rede Globo de Televisão, veiculou uma reportagem sobre a polêmica em torno da liberação comercial do feijão geneticamente modificado, o chamado feijão transgênico. O pedido de liberação comercial será votado na CTNBio, na próxima quarta-feira (14).

Brasil: Rede Globo entrevista Consea e Terra de Direitos sobre feijão transgênico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

CONTRAVÍA hace memoria sobre la vida, la muerte y el legado de uno de los líderes indígenas más emblemáticos de Colombia: Kimy Pernía Domicó. Un líder embera, de la comunidad de Begidó en Córdoba, que defendió su cultura y su territorio frente a los intereses de empresarios, paramilitares y políticos.

Kimy Pernía: El precio del progreso

Ciencia y conocimiento crítico

Darío Aranda reflexiona sobre el comportamiento de los grandes medios de comunicación y los periodistas acerca de la invisibilización de la opinión de campesinos e indígenas.

Periodismo que invisibiliza