Noticias

La Caravana Internacional de la Vía Campesina avanza hacia Cancún

Las tres caravanas que salieron el 28 de noviembre desde San Luis Potosí, Guadalajara y Acapulco, llegaron ayer a la Ciudad de México, marcharon por avenidas céntricas de la urbe y hoy enfilaron hacia Cancún, a donde arribarán el 3 de diciembre.

Caravana Internacional de la Vía Campesina avanza hacia Cancún

Agrotóxicos

El 3 de diciembre se conmemora la Día internacional del NO USO de agrotóxicos con el objetivo de hacer un llamado a la reflexión y toma de conciencia a nuestros gobernantes sobre el grave problema social y ambiental generado por la fabricación, uso y disposición final de los agrotóxicos. En este marco, recordar muy especialmente el Desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de diciembre 1984 en la región de Bhopal (India).

Uruguay: normas y recomendaciones para su uso ¿Puede existir seguridad en el uso de los agrotóxicos?

Megaproyectos

Es el primer organismo público de la Argentina en expedirse sobre el daño ambiental y social generado por las grandes urbanizaciones cerradas sobre tierras inundables.

Argentina: la Defensoría del Pueblo de la Nación pide el fin de los barrios privados sobre humedales

Movimientos campesinos

Bandas armadas de los terratenientes atacan y dejan ocho campesinos heridos. El Movimiento Campesino de Santiago del Estero hace responsable al poder judicial y por consiguiente al poder ejecutivo por los hechos.

URGENTE: Argentina: ocho compañeros del MOCASE heridos en desalojo

Taller de talleres

Invitamos a participar del Taller de Talleres, del proyecto de Investigación acción participativa "Resistencias Populares a la Recolonización del Continente". Pompeya, Buenos Aires, 3 al 5 de diciembre del 2010.

Argentina: Resistencias y alternativas populares a la Recolonización del Continente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

¿Cuanto vale la vida de un toba en Argentina? ¿Acaso vale más hoy que en 1924, cuando civiles y policías masacraron más de 200 indígenas en Napalpi (Chaco) que exigían el derecho a ser reconocidos como seres humanos con derechos? Para los verdugos es evidente que siempre vale menos que la bala que usan para matar, parafraseando a Eduardo Galeano. ¿Y para los sectores progresistas cuanto vale?

¿Se va acabar la costumbre de matar en nombre del progreso?

Crisis climática

Con motivo de la celebración de la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), FIAN Internacional exige a los gobiernos que se comprometan a evitar los efectos negativos de las medidas de protección contra el cambio climático y que éstas sean diseñadas en concordancia con los derechos humanos.

La política climática amenaza los derechos humanos

Por FIAN
Crisis climática

Un nuevo informe publicado hoy por Amigos de la Tierra Internacional demuestra que se están estableciendo proyectos peligrosos de bosques en países donde hay selvas tropicales, perjudicando el resultado sobre deforestación en las negociaciones de clima de la ONU. El informe coincide con el inicio de las negociaciones de clima de la ONU.

Acuerdos sobre bosques perjudicarán el medio ambiente y beneficiarán a los inversores privados