Noticias

Este domingo terminó la semana del plebiscito sobre el ALCA con una importante participación popular en marchas y protestas en todo Brasil.

Culminó el plebiscito sobre el ALCA en Brasil

Otro gigantesco paso hacia el control centralizado sobre cada resquicio de la economía ACTUAL Y FUTURA, esta vez iniciado -o correspondido, siguiendo la tradición de las relaciones carnales- por la cancillería.

Alerta: la cancillería argentina elabora un nuevo proyecto de ley de patentes

Criticamos con fuerza la implacable presión del gobierno de los Estados Unidos sobre los países sudafricanos para que estos acepten alimentos genéticamente modificados en forma de ayudaalimentaria y a través de asistencia financiera.

Carta abierta a los EEUU, el PMA, la OMS y la FAO: "No presionen a la gente hambrienta a aceptar ayuda alimentaria genéticamente modificada"

La Asamblea Legislativa quiere favorecer a las grandes compañías en detrimento de nuestros agricultores sostiene la Red de Coordinación en Biodiversidad, organización conformada por FECON, Mesa Campesina, Coproalde, Mesa Indígena y académicos.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica quiere favorecer a las grandes compañías en perjuicio de los agricultores

La Municipalidad Distrital "Ecológica" de Nuevo Chimbote ha ejecutado la construcción de un canal de drenaje en la zona pantanosa del A.H. Villa María, Chimbote, con dinero de un Proyecto de drenaje financiado por el Programa "A TRABAJAR URBANO", sin contar con la autorización ni los estudios pertinente de impacto ambiental.

Perú: causan grave daño a humedales de "Villa María"

Brasil: 150 mil pessoas dizem não a ALCA no 8º Grito dos Excluidos

"La soberanía no se negocia" es el lema del Plebiscito sobre el ALCA, promovido esta semana en todo el Brasil por la CNBB (Conferencia Nacional de Obispos del Brasil), con el apoyo del MST (Movimiento de los Sin Tierra), de la CUT (Central Unica de Trabajadores), de la CMP (Central de Movimientos Populares) y de otras entidades populares.

Brasil: "La soberanía no se negocia" - Plebiscito sobre el ALCA

"A lo largo de toda la cumbre la Administración de Bush ha traicionado el medio ambiente y a la gente más desfavorecida. Es por ello que hemos protestado durante su intervención. Todo el mundo conoce la responsabilidad de EEUU en el fracaso de la Cumbre."

¡Traición! los líderes mundiales venden el futuro de nuestro planeta

La Cumbre de la Tierra ha acabado tras la publicación de una Declaración Política notablemente débil, muy diluida con respecto al proyecto original, después de la obstrucción continuada de EE.UU. y una minoría de otros países.

La Declaración Política de la Cumbre de la Tierra hace aguas

Hoy Colin Powell tuvo en la sesión plenaria el premio de un fuerte abucheo, y unos delegados valientes le sacaron una pancarta, "Betrayed", traicionados.

Joan Martinez Alier nos narra en vivo el final de la Cumbre - Despedida de Johannesburgo

Si comparamos con la cumbre de Río de Janeiro de 1992, llama la atención en la cumbre de Johannesburg la gran distancia entre las propuestas alternativas de los grupos ecologistas y lo que se discute en la cumbre oficial donde triunfa el regateo sobre temas mínimos.

Desde Johannesburgo: Joan Martínez Alier narra en vivo lo que está sucediendo en la Cumbre de la Tierra

Amigos de la Tierra Internacional, la asociación ecologista más extensa del mundo, presente en 66 países y con un millón de socios, entiende que los siguientes puntos son imprescindibles para juzgar los resultados de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible que se viene celebrando en Johannesburgo.

Amigos de la Tierra reclama a los Jefes de Estado criterios de sostenibilidad en su Declaración política