Noticias

Por tercer año consecutivo hacemos un llamamiento a todos los interesados en la recuperación local de biodiversidad y la producción ecológica de semillas para reunirnos en El Bosque (Cádiz) y celebrar la tercera Feria de la Biodiversidad.

España: Convocatoria a la III Feria de la Biodiversidad

El día 8 de agosto alrededor de 100 campesinos afectados por el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP hicieron una marcha por las calles de Lago Agrio -provincia de Sucumbíos, nor oriente ecuatoriano- para luego dirigirse a la Gobernación y protestar en contra de la violenta y represiva intervención de la fuerza pública con los campesinos durante todo el proceso de construcción del OCP.

Ecuador: campesino detenido en Lago Agrio por un juicio impuesto por el OCP

Del 24 de agosto al 3 de septiembre de este año, se reunirán en Sudáfrica más de 50,000 personas de todo el mundo, representando a organizaciones civiles y sociales, corporaciones, gobiernos y agencias multilaterales. Su intención es alcanzar acuerdos que permitan recuperar y avanzar en la senda trazada en Río en 1992 hacia el desarrollo sustentable.

Declaración de Organizaciones mexicanas de la sociedad civil para la posición ente la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo

El Frente Petenero contra Represas comunica que, debido a los planes de construcción de represas hidroeléctricas en los ríos Usumacinta, Salinas y Pasión, se ha dirigido al Ministerio de Energía y Minas para exigir mayor información y detalles sobre estos planes.

Guatemala: Frente Petenero contra Represas: la lucha contra los proyectos de represas hidroeléctricas y el PPP - Acción urgente

O Encontro Nacional de Agroecologia reuniu 1.100 participantes de todo o Brasil (dos quais 700 agricultores e os demais técnicos de ONGs e órgãos públicos, pesquisadores, professores, extensionistas, estudantes etc.) entre os dias 30 de julho e 02 de agosto, no campus da UERJ (Universidade Estadual do Rio de Janeiro), na cidade do Rio.

Brasil: Encontro Nacional de Agroecologia

Vários jornais deram destaque esta semana ao Parecer publicado pela Advocacia Geral da União (AGU) na última segunda-feira (05/08), que interpreta que a CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança / Ministério de Ciência e Tecnologia) é quem tem competência para identificar organismos transgênicos que possam causar danos ao meio ambiente e estabelece como irrefutáveis suas conclusões por qualquer órgão ambiental do Governo.

Brasil: transgênicos: parecer da AGU não tem valor prático algum

Los avances de la ingeniería genética en las últimas décadas, han puesto a disposición de pocos países, nuevos materiales biológicos para la guerra. Los riesgos de su utilización son tan grandes, que inclusive se podrían clonar toxinas selectivas para eliminar grupos étnicos específicos, cuya condición genética les predispone a ciertas enfermedades.

La guerra química y biológica en Colombia

Cerca de 45.000 famílias de Honduras, Guatemala e Nicarágua se beneficiaram da adoção da agricultura sustentável.

Sistemas agroecológicos mostram que transgênicos não são solução para a agricultura

Biodiversidad, sustento y culturas #32

Aún cuando la comercialización del algodón transgénico Bt no ha sido aprobada en ningún país asiático fuera de China, este cultivo se está propagando rápidamente. La debilidad de la legislación en materia de bioseguridad o simplemente su inexistencia, junto con la falta de preocupación por parte de los gobiernos, ha dado como resultado que el algodón Bt se haya introducido en los campos de los agricultores.

Biodiversidad, sustento y culturas #32

Nuevas tecnologías

"Las discusiones sobre los peligros potenciales de la nanotecnología (que es la manipulación de la materia en la escala de un nanómetro, un milésimo de un millonésimo de metro) se han llevado a cabo puramente en el plano teórico, o bien en el mundo de la ficción de las películas de Hollywood..."

"¡No es poca cosa!": partículas nanotecnológicas penetran las células vivas y se acumulan en las células animales

Nos últimos 150 anos, o ser humano modificou cerca de 47% da superfície terrestre do planeta e, continuando nesse ritmo, a biodiversidade estará ameaçada em 72% da área terrestre em 2032.

Quase 50% da área terrestre do planeta já foram modificados

"En plena era espacial y globalización, cuando nos preciamos de que todo el planeta está comunicado entre sí, existen grupos humanos que aún no son parte de la llamada civilización. El Perú puede preciarse de ser uno de los países en el mundo con otras “civilizaciones” que también tienen derecho a su supervivencia."

Perú: la manzana de la discordia: caoba en territorios de indígenas aislados