Noticias

Soberanía alimentaria

El pasado 2 de junio, 33 familias campesinas que habitaban y producían en un predio perteneciente al Estado paraguayo fueron desalojadas violentamente por parte policías y militares de ese país lo que significa una vuelta al pasado represivo en pleno gobierno de Fernando Lugo.

Vieja usanza - Desalojo violento a campesinos por parte de uniformados en Paraguay

Soberanía alimentaria

Denuncian impactos de la política agraria europea en el campesinado de la región.

Política para Asegurar Corporaciones (PAC)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Centroamérica: Mujeres de la Vía Campesina Centroamérica se reúnen para planificar estrategias y acciones a futuro y definir la participación de las mujeres en el 5to Congreso y 4ta Asamblea de Mujeres de la CLO, en Ecuador el próximo mes de octubre. Además, noticias de Bolivia, Brasil, Panamá Y Guatemala.

Programa Voz de los Movimientos N° 42

Agrotóxicos

Un análisis de residuos de plaguicidas en alimentos realizado por Canal 13 mostró que los chilenos estamos consumiendo hortalizas contaminadas con plaguicidas que causan severos efectos crónicos, capaces de generar cáncer y otras graves enfermedades. Esto constituye una seria amenaza para la salud, en especial para los bebés y sectores más vulnerables.

Chile: bebés consumen hortalizas con residuos de plaguicidas tóxicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Un ex vicepresidente de Monsanto-la multinacional de granos transgénicos- para America Latina, pretende desalojar judicialmente a una familia mapuche en el sur de Neuquén en Paisil Antreao que reside desde tiempos ancestrales en su tierra

Argentina: un ex directivo de Monsanto reclama desalojar a una familia Mapuche de la comunidad Paisil Antreao

Transgénicos

Profunda indignación y preocupación provocó en los movimientos sociales que componen la Vía Campesina Brasil la noticia del regalo mortal que Monsanto está ofreciendo a los campesinos y campesinas haitianos.

Solidaridad con la marcha de los campesinos haitianos contra la Monsanto

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo demandó al Gobierno mexicano garantizar la seguridad de la segunda caravana de derechos humanos que tiene previsto llegar el 8 de junio a San Juan Copala, Oaxaca, al tiempo que pidió a la Unión Europea proteger el grupo humanitario.

México: piden a UE proteger caravana a Oaxaca

Por Reforma
Crisis climática

"Rechazamos el texto oficial de negociación del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que excluye por completo las resoluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derecho de la Madre Tierra, y que en su lugar han incorporado el acuerdo de Copenhague que ni siquiera tiene el consenso de las Naciones Unidas."

No hay cumbre de Cancún sin los pueblos indígenas