Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una caravana de periodistas y activistas de los movimientos sociales indígenas, antiminería, miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APO) y observadores europeos fueron atacados por un grupo paramilitar ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

México: Oaxaca, “un poquito de tanta verdad”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Lo ocurrido en Oaxaca es insoportable. Para reaccionar, empero, necesitamos tener clara conciencia del contexto. No es un hecho excepcional o anómalo, sino una condición que se extiende cada vez más. Refleja una nueva normalidad: la del estado de excepción no declarado en que vivimos.

Oaxaca, estado de cosas

Tierra, territorio y bienes comunes

El viernes 30 de abril, culminó en la ciudad de Córdoba la caminata organizada por diferentes sectores campesinos de la provincia, en reclamo de la tierra y de una pronta sanción de la ley provincial de bosque nativo. Si bien no fueron recibidos por el gobernador, legisladores provinciales encabezaron una reunión en la cual se comprometieron a buscar soluciones a las problemáticas planteadas.

Argentina: culminó la caminata campesina. La Legislatura Cordobesa crearía una mesa de trabajo para darle solución a la problemática de la tierra

Por CEDHA
Petróleo

Ecologistas en Acción advierte que solo reduciendo la extracción, el transporte y el consumo de petróleo podremos reducir el riesgo de vertidos como el que se está produciendo en el Golfo de México, y exige a las administraciones españolas que paralicen todos los proyectos de prospecciones y plataformas petrolíferas en el mar.

Ecologistas en Acción pide la paralización de los proyectos de prospección petrolifera

Pueblos indígenas

A lo largo de 14 años el Congreso Nacional Indígena (CNI) se ha mantenido como quizás el único espacio independiente del movimiento indígena nacional. Con mayor o menor visibilidad a lo largo de más de una década de intercambiar experiencias y acordar posturas, los pueblos, naciones, tribus y barrios que lo conforman resisten la embestida salvaje del capital que pretende, y en muchos casos ha logrado, despojarlos de territorio.

México: CNI, “La historia actual de nuestros pueblos es de despojos y represión”

Pueblos indígenas

En la costa ecuatoriana, en la provincia del Manabí, existe una experiencia de autonomía indígena en una comunidad que desde hace 7 años gobierna su territorio de manera horizontal, mientras importantes empresas nacionales y extranjeras tratan de apoderarse de sus tierras y de sus costas aún sin contaminar para la realización de megaproyectos turísticos.

Ecuador, la experiencia de los indígenas manteños: “Nuestra autoridad somos nosotros”

Help

En la reciente Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, celebrada en Cochabamba (Bolivia), se habló ampliamente de una comunidad muy agredida y maltrecha, y se mostraron hacia ella constantes referencias de solidaridad y mensajes de apoyo. Hablaban, claro, del planeta Tierra, la madre naturaleza o la Pachamama, sinónimos todos de la más grande comunidad de vida conocida.

Los derechos de la naturaleza

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Campesinas del Estado español y Europa están llevando a cabo el seminario europeo Campesinas por nuestros derechos, organizado en Cáceres por la Confederación de Mujeres de en medio Rural, CERES, en colaboración con el área de mujeres de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), las mujeres de COAG de Extremadura y la Coordenadora Europea Vía Campesina (CEVC).

Campesinas por nuestros derechos