Noticias

Manglar

"El día jueves 6 de mayo los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar se unen a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, a las comunidades campesinas, a los movimientos de mujeres, a los grupos de jóvenes para levantar la voz y demandar la no privatización de los territorios y la no privatización del agua."

Condena de muerte para el ecosistema Manglar del Ecuador

Petróleo

Entre las batallas que se dan en nuestro país, es difícil identificar una más desigual que la llevada adelante por un grupo de compatriotas en contra de una de las empresas transnacionales más grandes del mundo, la Chevron-Texaco. Sin embargo, a pesar de las enormes diferencias existentes, gracias a la tenacidad de ese grupo de residentes amazónicos se ha logrado sostener una posición de dignidad y justicia, por más de 16 años.

Carta abierta al pueblo ecuatoriano sobre el caso Texaco

Tierra, territorio y bienes comunes

Ana Agnelli es miembro de la Unión Campesina del Oeste Serrano (UCOS), una de las seis centrales que componen el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC). Entre el 25 y el 30 de abril caminó más de 200 kilómetros junto a pequeños productores y campesinos que peregrinaron hasta la capital provincial para reclamar la entrega de títulos de propiedad, el reconocimiento de las tierras comunitarias, la suspensión de los desalojos y la aprobación urgente de la ley de bosques.

Argentina: Balance de la Caminata Campesina en Córdoba: "Estamos preparados para seguir caminando"

Agronegocio

El día 23 de abril de 2010, el Tribunal Contencioso Administrativo dio lugar a la Medida Cautelar presentada por la Organización Campesina Agro-Ganadera (OCA) - Movimiento Nacional Campesino Indígena de la localidad de Palma Sola, Jujuy. Dicha Medida reclamaba el freno a los desmontes, la extracción de madera, la siembra y las pulverizaciones en la Finca La Gran Largada.

Argentina: freno a los desmontes en Jujuy

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Quien naciere en Tierra de Campos, comarca castellana, es, según la Real Academia Española, un campesino o una campesina. Un campesino o campesina es también quien vive o trabaja en el campo, añade el diccionario. Pero hoy tenemos campesinos sin tierra que cuidar, ni llana ni en pendiente, ni de regadío ni de secano ¿Quién engañó a las palabras?".

¿Quién engañó a las palabras?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Diminutas, consternadas, fuertes, atavadiadas con sus hupiles rojinegros, las mujeres triquis que cargaron por tramos el ataúd café de Beatriz Cariño Trujillo hasta su última morada en el camposanto de su natal Chila de las Flores, Puebla, escucharon las palabras que a los dolientes les dedicó su hermana Carmen, entre consignas, rezos y llantos.

México: la siembra de Beatriz Alberta Cariño

130595_sarayacu1

"Las razones del ataque tienen que ver con la posición manifestada por Sarayaku de no permitir que un grupo de personas extrañas a nuestro pueblo ocupen una porción de territorio dentro de la adjudicación legal titulada a nombre de Sarayaku, para construir allí una nueva pista aérea. La intención de esas personas es asentarse allí y formar una seudo comunidad para negociar con la empresa petrolera AGIP su ingreso".

Ecuador: grave ataque a Pueblo Sarayaku por defender su territorio de petroleras

Derechos de propiedad intelectual

Los sistemas de restricción de acceso también conocidos como DRM (en su sigla en inglés, eso significa Digital Rights Management o Digital Restrictions Management según de qué lado del mostrador nos ubiquemos) han sido diseñados por la industria del entretenimiento para ejercer una tarea bastante poco digna: controlar la difusión de la cultura.

4 de mayo: campaña global contra los DRM