Noticias

Petróleo

Ecologistas en Acción advierte que solo reduciendo la extracción, el transporte y el consumo de petróleo podremos reducir el riesgo de vertidos como el que se está produciendo en el Golfo de México, y exige a las administraciones españolas que paralicen todos los proyectos de prospecciones y plataformas petrolíferas en el mar.

Ecologistas en Acción pide la paralización de los proyectos de prospección petrolifera

Pueblos indígenas

A lo largo de 14 años el Congreso Nacional Indígena (CNI) se ha mantenido como quizás el único espacio independiente del movimiento indígena nacional. Con mayor o menor visibilidad a lo largo de más de una década de intercambiar experiencias y acordar posturas, los pueblos, naciones, tribus y barrios que lo conforman resisten la embestida salvaje del capital que pretende, y en muchos casos ha logrado, despojarlos de territorio.

México: CNI, “La historia actual de nuestros pueblos es de despojos y represión”

Pueblos indígenas

En la costa ecuatoriana, en la provincia del Manabí, existe una experiencia de autonomía indígena en una comunidad que desde hace 7 años gobierna su territorio de manera horizontal, mientras importantes empresas nacionales y extranjeras tratan de apoderarse de sus tierras y de sus costas aún sin contaminar para la realización de megaproyectos turísticos.

Ecuador, la experiencia de los indígenas manteños: “Nuestra autoridad somos nosotros”

Help

En la reciente Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, celebrada en Cochabamba (Bolivia), se habló ampliamente de una comunidad muy agredida y maltrecha, y se mostraron hacia ella constantes referencias de solidaridad y mensajes de apoyo. Hablaban, claro, del planeta Tierra, la madre naturaleza o la Pachamama, sinónimos todos de la más grande comunidad de vida conocida.

Los derechos de la naturaleza

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Campesinas del Estado español y Europa están llevando a cabo el seminario europeo Campesinas por nuestros derechos, organizado en Cáceres por la Confederación de Mujeres de en medio Rural, CERES, en colaboración con el área de mujeres de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), las mujeres de COAG de Extremadura y la Coordenadora Europea Vía Campesina (CEVC).

Campesinas por nuestros derechos

portada ojarasca156

En el contexto de violencia en que transcurre la vida actual de los mexicanos -fruto de un Estado rijoso conducido por un grupo político irracional y reaccionario-, la represión política y las frecuentes agresiones contra pueblos y organizaciones sociales, pasen o no desapercibidas, quedan sistemáticamente impunes. ¿Qué tantos ajusticiados son tantitos? ¿Qué tantos los presos por resistir o protestar, en un país de cárceles sobresaturadas?

Suplemento Ojarasca N° 156

Transgénicos

Publican ley sobre prevención de riesgos provenientes de organismos genéticamente modificados. Nicaragua pasó a ser el país con la legislación más avanzada de la región centroamericana en el control y regulación de organismos genéticamente modificados (OGM).

Nicaragua: un paso importante hacia el control y regulación de los transgénicos

Pueblos indígenas

En el transcurso de los últimos años, organismos financieros internacionales han venido promoviendo la aniquilación de la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas del continente, con el pretexto de promover la municipalización y supuesto desarrollo de los mismos.

Unión Europea pretende municipalizar Comunidades Garífunas de Honduras