Noticias

En medio de la convulsión social que vive Bolivia durante las últimas 3 semanas y que aún perdura particularmente en la región del Trópico donde productores de coca y gobierno se ven enfrentados en torno al polémico tema "coca cero", los campesinos del resto del país firmaron el día sábado 7 de octubre un acuerdo en que se destaca un punto de interés de nuestro grupo y de particular importancia para los productores y consumidores del país.

Suspenden experimentos de campo con transgénicos en Bolivia

El Ministro del Ambiente le ha ordenado a la Universidad de Los Andes incinerar plantas transgénicas de lechosa, producto de una investigación entre el CONICIT y la ULA.

En Venezuela el Gobierno ordena quemar plantas transgénicas

El pasado 20 de Junio entró en vigor el decreto 293, del 26 de abril, con regulaciones a los transgénicos, consagrando el principio de precaución, y exigiendo el etiquetado de los productos.

Chile: decreto regula transgénicos

El biólogo Julio Sánchez, del Movimiento Ambientalista Humboltd, denunció que empresas comerciales están introduciendo al país productos transgénicos, motivadas por la recién aprobada Ley de Obtención de Variedades Vegetales en Nicaragua.

Los transgénicos llegan a Nicaragua

Brindamos a continuación los contenidos del último Boletín editado por el Movimiento Mundial por los Bosques.

Movimiento Mundial por los Bosques, contenidos del Boletín Nº 38

Por WRM

Unas 1500 personas de distintos lugares del estado español, la mayoría agrupadas bajo las siglas MRG (Movimiento de Resistencia Global), estamos participando en las movilizaciones contra la cumbre del FMI y el BM que se celebra estos días en Praga.

Comunicado de prensa desde Praga: pedido del Movimiento de Resistencia Global

Boletín Nº 25: Más sobre el arroz transgénico

Por RALLT

"Una de las situaciones socio - ambientales más delicadas que vive Venezuela, con miras a buscar soluciones apropiadas al grave conflicto que se está presentando en el sur de nuestro país, donde están los bosques de la Orinoquia - Amazonia, actualmente bajo la presión de proyectos desarrollistas anti-ecológicos".

Coalición Contra el Tendido Eléctrico a Brasil/ Venezuela, Carta al Fiscal General de la República

El Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM) expresó "su rechazo a la utilización del hongo ``Fusarium oxysporum f.sp. erithroxily´´ como herramienta para la erradicación de cultivos ilícitos en el territorio de los países miembros de la Comunidad Andina".

Autoridades ambientales rechazan utilización del hongo Fusarium oxysporum en territorio de Comunidad Andina

Por RALLT

"Según el Justice Policy Institute de Washington la población carcelaria de Estados Unidos superó recientemente los dos millones. Y según el último censo de granjas, había en Estados Unidos 1.9 millones de granja. En otras palabras, en Estados Unidos hay mas gente tras las rejas que manejando tractores".

Estados Unidos: más presos que agricultores RAFI Geno-Type

Por RAFI

"El INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) del Perú acaba de aprobar el texto del Documento de Trabajo Nº 010-2000 denominado "Propuesta de Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas".

Acceso a los Recursos Genéticos en el Perú