Noticias

Es muy grato para nosotros poder comunicarles que el Programa AGRUCO a puesto a disposición del público su página WEB a la que les invitamos visitar en la siguiente dirección: http://www.agruco.org

Nuevo Sitio WEB de Agruco

Por AGRUCO

Órgão da ONU adverte sobre conflitos entre direitos de propiedade intelectual e direitos humanos

El nuevo ministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay, Gonzalo González indico que el país deberá diseñar su propia posición sobre los transgénicos, reconociendo la necesidad de identificar y segregar productos. Anuncio que su ministerio esta estudiando el tema y que será necesario un debate mas amplio.

Uruguay insinúa cambios en política sobre transgénicos

Soja transgênica continua proibida

Greenpeace dio a conocer hoy el resultado de un análisis de laboratorio que certifica que el producto de origen estadounidense papas fritas Pringles contiene maíz transgénico del tipo Bt 176-Novartis.

Greenpeace denuncia alimento transgénico importado sin etiquetar (Argentina)

Onde estamos na luta jurídica contra a Monsanto e FHC? Campanha por um Brasil livre de transgênicos

Novartis cede a pressão dos consumidores e desiste de produzir alimentos transgênicos

En un movimiento con escasos precedentes en Argentina, un grupo de vecinos de Capilla de Monte y localidades aledañas decidieron solicitar al Sr. Intendente Municipal de Capilla del Monte Sr. Gustavo de Figueredo, la aprobación de una ordenanza para que se etiqueten los organismos transgénicos y sus productos.

Transgénicos: grupo de vecinos piden a la Municipalidad de Capilla del Monte, en Córdoba una ordenanza para que se etiqueten los OGM y sus productos

Seminis, la empresa más grande del mundo en semillas de hortalizas, anunció el 28 de junio pasado que para reducir costos, eliminará 2000 variedades (aproximadamente el 25% del total de su línea de productos en este rubro).

¿Condenadas a la extinción? Seminis elimina 2000 variedades RAFI Geno-Type

Por RAFI

La noticia de que los comisarios europeos de Medio Ambiente, Margot Wallström, y de Protección del Consumidor pretender forzar un cambio en la política comunitaria de precaución frente a los nuevos alimentos transgénicos, ha provocado la crítica de Ecologistas en Acción, a cuyo juicio el levantamiento de la moratoria de facto actualmente vigente responde a la connivencia entre las multinacionales del sector y la Comisión Europea.

Ecologistas en Acción exige el mantenimiento de la moratoria europea sobre transgénicos

La Reserva de la Biósfera Maya en la región del Petén ha estado en el centro de una fuerte controversia en la que han estado involucradas comunidades campesinas, ONGs guatemaltecas e internacionales, el gobierno nacional y empresas petroleras.

Guatemala: acciones para proteger reserva natural de explotación petrolera

Por WRM

Después de siete años de negociación, los países del Mercosur todavía no han logrado establecer un acuerdo ambiental elemental para la región. El principal obstáculo para la conclusión de un protocolo ha sido el veto que Argentina insiste en imponer a algunos puntos de la negociación relacionados con biotecnología y la utilización de granos genéticamente modificados.

La biodiversidad aparece como obstáculo para la norma ambiental del Mercosur