Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 3 de febrero de 2010, el Congreso brasileño aprobó el Proyecto de Enmienda Constitutional (PEC) 047/2003 para incorporar el derecho a la alimentación como un derecho fundamental en la Constitución Nacional.

Congreso brasileño aprueba la incorporación del derecho a la alimentación en la Constitución

Por FAIN
Agua

Desmedido y paradójico, así es como empresas internacionales venden el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África. El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.

Argentina: buques lastran agua del Paraná y la subastan a granel por Internet

Por InfoSUR
Pueblos indígenas

Crisanta Pérez fue liberada por integrantes de la Comunidad las Escobas luego de ser detenida hace pocos días por la policía acusada injustamente por delitos que no ha cometido, su único actuar ha sido defender la Madre Naturaleza, Los Derechos Humanos y la vida, ante las actividades mineras.

Guatemala: comunidad liberó a militante por la Madre Tierra

Minería

En un país subastado y ocupado por 74 megacorporaciones mineras, la mayoría canadienses y británicas, 165 proyectos de explotación esperan luz verde este año para avanzar en diferentes etapas de exploración, factibilidad, construcción y explotación.

Argentina: un año de conflictos mineros

Revista Ojarasca

Megaproyectos

O Conselho Indigenista Missionário (Cimi) divulgou, nesta quinta-feira (4/2), uma nota contra a concessão da licença prévia concedida pelo Ibama para a construção da Usina Hidrelétrica de Belo Monte, no Rio Xingu (PA). O governo federal liberou a licença nesta segunda-feira (1/2).

Brasil: Cimi repudia construção de Belo Monte

Pueblos indígenas

Toda vez que cruzo la cordillera para ir hasta el Gulumapu, hoy llamado Chile, me pregunto como sería para nuestros ancestros cruzarla sin papeles, sin fronteras, sin gendarmes ni carabineros, con el permiso de los pu newen, fuerzas de la naturaleza a quienes se encomendaban.

Desde Gulumapu-hoy Chile, Crónicas de un moderno genocidio

Transgénicos

"Denuncian ante CIDH a Sagarpa, Profepa y PGR, por la falta de investigación sobre el caso de entrada ilegal y transgénica en cultivos de maíz en el estado de Chihuahua, lo cual vulnera los derechos de consumidores y productores así como sus derechos culturales".

México: contaminación transgénica de maíz en Chihuahua viola derechos humanos