Noticias

Crisis climática

Cuando todavía no se han acallado los ecos, voces y los discursos de la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague (COP 15), el mundo sigue sin entender qué fue lo que pasó o cuáles fueron sus logros, si es que existieron.

Cumbre de Copenhague: algo olió mal en Dinamarca

Crisis climática

El pronóstico del tiempo en Copenhague está marcado por fuertes nubarrones y tormentas, el sol no logra salir y la temperatura de los movimientos sociales en aumento, los ánimos en tensión y la represión contra los manifestantes se manifiesta amenazante y está a la orden del día.

El pésimo clima en Copenhague

Tierra, territorio y bienes comunes

Nuevamente la Comunidad de Base Colalao del Valle se ve asediada por una decisión de la Justicia provincial quien procederá a ejecutar un segundo desalojo en el mismo predio en el que, meses atrás, más de medio centenar de policías, conjuntamente con una empresa privada destruyeran las casas en donde moraban familias de jóvenes comuneros, miembros de la CIQ.

Argentina: es inminente un nuevo desalojo en territorio Quilmes

Crisis climática

El único resultado de las discusiones, que esta mañana se han dado por finalizadas, es “el Acuerdo de Copenhague” que finalmente no ha sido adoptado por la Convención del Cambio Climático ni será gestionado por ésta, y del cual sólo formarán parte aquellos países que así lo quieran. El Acuerdo de Copenhague es muy insuficiente, no responde a la urgencia y la importancia de la problemática tratada y agrava las problemáticas de los países empobrecidos y, por lo tanto, consideramos que su no adopción por la Convención del Cambio Climático es un mal menor.

Nos hace falta un buen acuerdo, no cualquier acuerdo

Crisis climática

En la Cumbre de Copenague las delegaciones internacionales estaban a la expectativa de la firma del fideicomiso con el cual se podría viabilizar el apoyo a la iniciativa de no explotación del crudo de Yasuní.

En Copenague Ecuador perdió gran oportunidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Al cumplirse 12 años de la masacre en donde un grupo paramilitar masacró a 45 indígenas tzotziles en el campamento de refugiados de Acteal, convocamos a todos a sumarse a esta y otras acciones para evitar que la campaña de olvido y negación de la realidad se imponga.

México: Acción por los 12 años de la matanza de Acteal

Transgénicos

Un nuevo estudio realizado por científicos franceses de las universidades de Caen y Rouen sobre tres variedades de maíz modificado genéticamente, muestra claras evidencias de riesgos para la salud [1]. España es el único país de la UE que permite el cultivo de uno de estos maíces, MON810, a gran escala.

Un nuevo estudio muestra riesgos para la salud de transgénicos cultivados y consumidos en España