Noticias

Movimientos campesinos

Joba Alves, da coordenação nacional do MST, faz um balanço político das lutas do Movimento em 2009 e elenca os desafios para 2010. "Em 2009, fizemos grandes jornadas de lutas e mobilizações que recolocaram a Reforma Agrária na pauta do governo e da sociedade".

Brasil: "seguiremos organizando o povo para a luta"

Minería

Una veintena de organizaciones sociales patagónicas (mayormente vecinos autoconvocados, centros estudiantiles y sindicatos de la provincia de Chubut) conformaron el Foro Ambiental Social de la Patagonia (FASP) luego de dos eventos (uno en Comodoro Rivadavia y el otro en Trelew) celebrados en junio y septiembre de 2008, para tratar los «temas calientes» relacionados a la actividad extractiva y el agua en la región.

Megaminería en Chubut: «Olvídense»

Petróleo

El Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj), en el Estado del mismo nombre, es la mayor obra en ejecución por parte del Gobierno Federal de Brasil. Con un desembolso final de U$S 8.400 millones para 2012, su puesta en marcha -junto a otros proyectos en desarrollo- posicionaría al gigante de América del Sur como exportador de productos petroquímicos. Pero la planificación de obras anexas no contempló a los pescadores de Bahía de Guanabara y éstos, a costa de acciones directas y demandas judiciales llegaron a paralizar la construcción de un gasoducto vital para el Comperj.

Brasil: el Comperj atrapado en redes artesanales

Tierra, territorio y bienes comunes

Nosotros los campesinos e indígenas adherente de “la otra campaña” queremos dar a conocer ante la opinión pública el motivo por el cual hemos tomado la decisión de recuperar estas tierras del rancho denominado “la granada”, municipio de Amatenango del Valle. Somos parte de las comunidades en resistencia y estamos organizados en la Organización de la Asamblea Ricardo Flores Magón.

México: tierras recuperadas

Crisis climática

Durante las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, la delegación de Bolivia comparó lo que allí sucedía con la película Matrix. Agregó que los únicos que tomaban la pastilla roja (que en la película permite ver la realidad como es) eran los que marchaban protestando por las calles de Copenhague. Es una de las imágenes más atinadas que he escuchado.

Matrix climática

Minería

En reunión de Consejo Superior, la Universidad Nacional de Cuyo aprobó el dictamen que acepta los fondos provenientotes de las megamineras. Con fuertes cuestionamientos de distintos sectores sociales, la votación se realizó a puerta cerrada.

Argentina: la UNCuyo aceptó los fondos sucios de Alumbrera

Crisis climática

Para analizar qué ocurrió en la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP15) y cuáles son las perspectivas futuras, Sirel conversó con Joan Buades, investigador y activista del Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST) y miembro de ALBA SUD, presente en Copenhague donde realizó una amplia cobertura de la Conferencia.

El sur en Copenhague: “¡no existe un planeta B!”

Pueblos indígenas

Representantes raramuri de Chihuahua y purhépecha de Michoacán, las tribus mayo de Sonora y guarijío de Chihuahua, y colectivos de médicos tradicionales y maestros bilingües de la Baja y Alta Tarahumara, reunidos en la casa ejidal de San Ignacio Arareco, municipio de Bocoyna, los días 14 y 15 de noviembre, dijeron su palabra.

México: “nuestra Constitución está desapareciendo”