Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

El próximo año será de tensiones marcadas para las poblaciones neuquinas. La reciente sanción de dos leyes motoriza reclamos y acciones concretas: la ley de minería provincial que desencadenará una avanzada empresarial, y la prórroga de la ley de emergencia de tierras a nivel nacional que reaviva el reclamo por un “programa de relevamiento de tierras local”.

 

Argentina: A la espera de un nuevo capítulo para los conflictos territoriales en Neuquén

Crisis climática

Ante unas doscientas personas, Löwy analizó las raíces de la crisis ecológica y climática contemporánea, señalando como sus causas se explican por la lógica del propio sistema capitalista.

Michael Löwy: “El capitalismo es una locomotora que se dirige hacia un abismo”

Crisis climática

Amigos de la Tierra España está desarrollando una campaña para exigir una ley estatal de reducción anual de emisiones de gases contaminantes que afecten el clima.

Contra el cambio climático. Campaña de Amigos de la Tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

En septiembre de 2008, en la provincia de Córdoba la Legislatura sancionaba por unanimidad una ley que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto, la actividad minera nuclear y el uso de toda sustancia química contaminante en cualquiera de las etapas de la industria extractiva. Las asambleas de vecinos autoconvocados celebraron entonces lo que consideraban un «triunfo» de la sociedad civil que, organizada, venía movilizándose por el derecho al agua y contra la contaminación.

Argentina: con participación democrática y asamblearia los cordobeses frenan a la minería contaminante

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En una imagen demasiado parecida al mundo real, rodeados de cientos de policías, helicópteros y camiones represivos que defendían a los gobiernos y empresas, los movimientos se sentaron en el suelo y compartieron las verdaderas alternativas al cambio climático: las formas campesinas de vivir y producir, la soberanía alimentaria, la autonomía indígena, dejar el petróleo y carbón en el suelo, el trabajo digno, la diversidad, la necesidad de mundos sin fronteras."

Nuevo clima en Copenhague

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Mientras los principales líderes y especialistas del mundo acudían a la cita de la ONU para tratar las consecuencias, en muchos sentidos aterradoras, del cambio climático, miles y miles de manifestantes recorrían las calles de Copenhague bajo las consignas “No a los gases contaminantes, si a la vida” o “No hay planeta “B”.

Salvar al planeta no al sistema. El calentamiento global y la Cumbre de Copenhague

Crisis climática

Las cosas no pintan bien en la conferencia de Copenhague sobre cambio climático. A sólo tres días del final, la probabilidad de que todo termine con un gran fracaso es alta. Sin embargo, también es probable que en los próximos días escuchemos la retórica de los líderes de los países más contaminantes que se felicitan por el acuerdo histórico que saldrá de la COP-15.

Copenhague: lo menos posible

Crisis climática

Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático está a punto de colapsar: los países que apuestan por soluciones reales, distintas al capitalismo y a los negocios ambientales, no deben salir hasta que se llegue a acuerdos. Movimientos sociales de todo el planeta se suman a este llamado de emergencia.

¡Urgente movilización global para lograr acuerdos en Copenhague!

Por CAOI