Noticias

Nuevos paradigmas

Wolfgang Sachs, advierte que la idea de desarrollo funciona como "un mecanismo que tiene como motor la acumulación de riqueza y no tiene lugar para la justicia social ni para la armonía con la naturaleza". Sachs es sociólogo y director del Instituto Wuppertal en Alemania.

“Desarrollo es un concepto vacío”

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El 13 de noviembre, cuatro personas vinculadas al Grupo Guayubira nos desplazamos a Pueblo Grecco, en el departamento de Río Negro. Varios kilómetros antes de llegar al pueblo apareciendo grandes masas de eucaliptos a ambos lados del camino.El camino de entrada al pueblo también estaba flanqueado por extensas plantaciones de eucaliptos. De acuerdo con la gente local, las plantaciones pertenecen a dos empresas: Forestal Oriental (Botnia) y Eufores (Ence)".

Uruguay, Grecco: un pueblo rodeado por la forestación

Minería

La gendarmería avanzó ayer, a partir de las 10 de la mañana (y con una orden de desalojo), para terminar con el corte de ruta que están garantizando pobladores de Andalgalá y la Union de Asambleas Ciudadanas (UAC), contra la empresa minera La Alumbrera, que realiza actividades mineras a cielo abierto.

Argentina, Catamarca: dura represión de gendarmería a manifestantes que hacían corte en contra de los fondos de La Alumbrera

Pueblos indígenas

Del 17 al 19 diciembre 2009, con la participación de 1800 delegados y delegados, se llevó a cabo el III Congreso de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), en el cual se establecieron 18 acuerdos y resoluciones.

Acuerdos y resoluciones del III Congreso de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador

Minería

Los defensores interesados de la minería (y en general de los megaproyectos) tienen un pensamiento tan cerrado, que solo pueden entender la oposición a estos proyectos, afirmando que los supuestos "eco-histéricos" se están "enriqueciendo" con ello. Tampoco pueden aceptar que las comunidades se movilizan por si mismas, sin manipulación, al ver violados sus derechos o al percibir con sus propios ojos los daños causados al medio natural.

¿Por qué oponerse a la minería de metales?

Crisis climática

Durante su intervención hoy en la plenaria de la Conferencia sobre Cambio Climático, el Presidente Evo Morales Ayma de Bolivia planteó un referéndum global y popular para enfrentar las causas reales de cambio climático.

5 preguntas para el referéndum sobre los derechos de la Madre Tierra y el cambio climático

Crisis climática

Las negociaciones sobre el clima mantenidas esta semana en Copenhague han terminado fracasando. Los gobiernos del mundo se han mostrado incapaces o reacios a realizar los cambios necesarios para encontrar una solución justa al caos climático actual. Las negociaciones han estado marcadas por los intereses individuales y las “soluciones” de mercado que hasta ahora han mostrado ser ineficaces.

El fracaso de las negociaciones en Copenhague, el futuro está en manos del pueblo

biodiv-62portug

A mal denominada mudança climática. Nos últimos anos se fala muito de mudança climática, realizam-se reuniões e firmam-se compromissos, mas o problema parece se agravar. Em Biodiversidade, sustento e culturas queremos trazer informação simples e clara sobre o tema e analisar falsas soluções que estão sendo propostas.

Revista Biodiversidade, sustento e culturas, N° 62 em Português