Noticias

Argentina perdió 12 canchas de fútbol por hora por la deforestación en 2021: cuáles fueron las provincias más afectadas

Santiago del Estero encabeza el ranking; allí el 80% de los desmontes son ilegales porque se realizan en zonas no permitidas por la Ley de Bosques.

Argentina perdió 12 canchas de fútbol por hora por la deforestación en 2021: cuáles fueron las provincias más afectadas

Foto: Celina Mutti Lovera

En medio de la pandemia de covid-19 y la extraordinaria bajante del río Paraná, una cooperativa busca mejorar los ingresos de un grupo de mujeres que vive de la pesca artesanal, uno de los eslabones más delicados de la emergencia hídrica que afecta a siete provincias argentinas, entre ellas las del Litoral.

Las domadoras del Paraná: "Si esto sigue así, en dos años nos quedamos sin pescados”

Convención Constitucional: Aprueban propuesta que prohíbe la explotación de bienes naturales sin consentimiento de comunidades originarias

La iniciativa establece que el Gobierno deberá levantar una comisión encargada de “impulsar las bases de una política de saneamiento, catastro y restitución de las tierras, aguas, territorios indígenas históricos y espacios sagrados”.

Convención Constitucional: Aprueban propuesta que prohíbe la explotación de bienes naturales sin consentimiento de comunidades originarias

ANDINA/Difusión

La deforestación producto de la minería de oro aumentó un 90% en el suroeste de la región Madre de Dios, situada en la zona oriental de la Amazonía peruana. Así lo revela un estudio científico que muestra cómo la actividad minera pasó de generar 4% de las pérdidas de bosque a un 105% en 19 años, desde 1999 a 2018.

Deforestación por minería de oro aumentó un 90% en la Amazonía

La Vara Alta Lenca

La Vara Alta es el símbolo sagrado de las autoridades Lencas y de otros pueblos originarios de Honduras y del Abya Yala. Esta Vara Alta fue tallada a mano en madera de caoba de las montañas de San Isidro, Intibucá. En la punta lleva una mujer guardiana de los ríos que simboliza la resistencia de las mujeres indígenas y negras que cuidan los bienes comunes y de la naturaleza y que velan por el respeto de los derechos de los pueblos indígenas históricamente saqueados por su gran riqueza natural y cultural.

La Vara Alta Lenca

Por COPINH
Foto: Pedro Ramos

En la reciente convocatoria a extraordinarias para febrero se evidencia la política agraria del gobierno: la prioridad es aumentar las exportaciones de commodities para el pago de la deuda con el FMI. Los derechos de las familias campesinas, que producen los alimentos para el mercado interno, siguen siendo postergados.

Sesiones extraordinarias sin Ley de Acceso a la Tierra para los pequeños productores

Ley de Humedales: «¿Cuándo van a entender que, si no protegemos las fuentes de agua, la vida así como la conocemos tiene sus días contados?»

Desde los mallines cordilleranos, las zonas ribereñas inundadas de barrios cerrados o las islas del Delta del Paraná asfixiadas por el humo de las quemas, militantes ambientalistas alertan sobre la gravedad y los efectos concretos.

Ley de Humedales: «¿Cuándo van a entender que, si no protegemos las fuentes de agua, la vida así como la conocemos tiene sus días contados?»

Foto: Reuters

El número total de criaderos infectados con gripe aviar en todo el continente se eleva a 959 brotes en 32 países europeos.

Europa reconoce más de 950 criaderos de aves contaminados con el virus de la gripe aviar

Por Reuters