Noticias

Foto: SubCoop

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Vuelve el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) con su 6° edición presencial y online bajo el lema #ConcienciaBiodiversa

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) tiene el agrado de anunciar la fecha del 6° Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA], que se realizará del 1 al 12 de junio de 2022 en formato híbrido, presencial y online, bajo el lema “ConcienciaBiodiversa”.

Vuelve el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) con su 6° edición presencial y online bajo el lema #ConcienciaBiodiversa

Por FINCA
En junio de 2019 se realizó la primera marcha. Ahora se concentrarán en bulevar Oroño y el río y luego marcharán hacia el Monumento a la Bandera.

La movilización será el 5 de junio en coincidencia con el Día Mundial del Ambiente. Tendrá por objetivo visibilizar las consecuencias del modelo extractivista.

Convocan a la Segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos

Foto: Anamuri

La voz de las mujeres rurales ha sido escuchada por los constituyentes, por lo que la “soberanía alimentaria” podría posicionarse como uno de los principios más importantes del sistema, ya que intervendría en los lineamientos de las empresas que dominan los territorios campesinos de Chile. El Mostrador Braga conversó con las mujeres rurales y mapuches que hoy están defendiendo este modo de vida y de trabajo, por el bien del medio ambiente, y por el empoderamiento femenino.

Mujeres campesinas e indígenas ante la crisis de alimentos: “La soberanía alimentaria es la única forma de enfrentarla”

Integrantes del Concejo Indígena Autónomo de Santiago Mexquititlán en una conferencia de prensa en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores, en la Ciudad de México. Foto: Roberto García Ortiz

Integrantes del Concejo Indígena Autónomo de Santiago Mexquititlán de Querétaro manifestaron su repudio a la nueva ley de agua aprobada.

Integrantes del Concejo Indígena Autónomo de Santiago Mexquititlán se pronunciaron en contra de una ley privatizadora del agua

Trigo transgénico HB4: voces contra el agronegocio

Anabel Pomar, periodista ambiental y Guillermo Folguera, biólogo, filósofo, investigador del CONICET opinan sobre la decisión oficial de liberar el trigo transgénico.

Trigo transgénico HB4: voces contra el agronegocio

Imagen: Juliana Toro

“Una identidad de género diferente no significa que no podamos tener el derecho a una vida plena y sin violencia”, dice Mónica Estefanía Chub, y ella sabe de qué habla: es la única persona trans de su comunidad en Chimaltenango, Guatemala. Marcha por el orgullo, milita desde los espacios que le dan aire a la intersección de las batallas diversas, feministas, indígenas y populares y destaca la importancia que tuvo su madre en la construcción de su plena identidad.

Mónica Chub: referente trans indígena que encarna la interseccionalidad de las luchas

Organizaciones populares alertan sobre arremetida del agronegocio en Venezuela

Distintas organizaciones populares y militantes ecosocialistas se mantienen movilizados con debates, actividades culturales y concentraciones en varios estados del país, sumándose a la jornada global contra Monsanto, Bayer y Syngenta poniendo en el centro de la discusión la defensa de la Ley de Semilla promulgada en el año 2015.

Organizaciones populares alertan sobre arremetida del agronegocio en Venezuela