Noticias

Agronegocio

"El 2 de octubre, Pablo Orellana, presidente de la central de campesinos de Los Juríes, integrante del MOCASE y de la mesa coordinadora del “Frente Nacional Campesino”, ha recibido una orden de desalojo. Este nuevo desalojo forma parte del avance de los agronegocios promovidos por el modelo agroexportador que va en contra de la permanencia de los campesinos en su tierra".

Argentina: campesinos/as se unen ante avance de los agronegocios

Por RENACE

Ojarasca es una revista que ha servido de recipiente para la voz, muchas veces no escuchada, de los pueblos indios de México y el continente americano -muchas veces invisibles para el poder.

Edición Aniversario - 20 años de Ojarasca

Soberanía alimentaria

Sumándose a las actividades globales por el Día Internacional de la Soberanía Alimentaria, las organizaciones de Argentina que conforman el ALBA de los Movimientos Sociales se estarán movilizando este viernes contra los agronegocios y por trabajo digno.

Sin soberanía alimentaria no hay salida. Actividades en Argentina

Sistema alimentario mundial

El próximo 16 de octubre llegamos a una de esas fechas señaladas desde las Naciones Unidas –el día Mundial de la Alimentación– que este año se presenta con un dato, mejor dicho, con una bofetada escandalosa: 1.020 millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición. Más que nunca.

El hambre y los intereses

Sistema alimentario mundial

El fracaso de los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales en la garantía del derecho a la alimentación ha resultado en un mayor de personas sufriendo de malnutrición y hambre, tal como se documenta en el Observatorio del Derecho a la Alimentación y la Nutrición 2009.

1000 millones de personas padecen de hambre - ¿Quién controla la gobernanza del sistema alimentario mundial?

Por FIAN
Crisis climática

"Mientras no cambiemos el modelo de desarrollo actual por un sistema basado sobre la complementariedad, la solidaridad y la armonía entre los pueblos y la naturaleza, las medidas que adoptemos serán simples paliativos que tendrán un carácter limitado y precario. Para nosotros, lo que ha fracasado es el modelo de desarrollo ilimitado con crecimiento económico lineal, la industrialización sin fronteras, la modernidad que desprecia la historia, la acumulación creciente a costa del otro y de la naturaleza."

Bolivia: Primera audiencia del Tribunal Internacional de Justicia Climática

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Durante unas horas, el fantasma de Baguá sobrevoló la Amazonia ecuatoriana. La masacre perpetrada por el gobierno peruano de Alan García el 5 de junio contra indígenas que quieren evitar la destrucción de la selva por las multinacionales, no llegó a repetirse en Ecuador, porque los diversos actores, desde los movimientos indios hasta el gobierno de Rafael Correa, supieron desactivar un conflicto que aún está lejos de resolverse, pero que ahora transita por las mesas de diálogo.

Ecuador: socialismo o represión

Soberanía alimentaria

En el marco del Día Mundial de la Alimentación y la Soberanía Alimentaria que se celebrará el próximo 16 de octubre, las organizaciones participantes en la "Campaña Nacional Sin maíz No Hay País" urgieron al gobierno Federal y al Congreso de la Unión a declarar la moratoria en la siembra de maíz transgénico, garantizar el derecho constitucional a la alimentación, evitar la producción de combustibles con alimentos y desatar, sin demora, la capacidad productiva del campo mexicano a fin de garantizar alimentos sanos y suficientes para todos los mexicanos.

México: Día Mundial de la Alimentación y la Soberanía Alimentaria. Tenemos derecho a comer: sin maíz no hay país