Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hace poco más de cinco años, en Villarrica y Pucón Región de la Araucanía, como respuesta a la intervención del Foro de Cooperación Asia y Pacífico APEC en estos territorios, organizaciones Mapuches y de la sociedad Chilena se autoconvocaron y organizaron de manera autogestionada un histórico encuentro de protesta y propuestas que se denominó: ¡NO AL COMERCIO CONTRA LOS PUEBLOS!, (Por la libre determinación: Contra APEC)

Chile: Por la libredeterminación: ¡No al comercio contra los pueblos!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los Ingenieros Osvaldo González y Alfonso Héctor Tricárico, miembros de la actual delegación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, se presentaron identificándose como referentes del Programa Social Agropecuario, induciendo a campesinas y campesinos a firmar un compromiso de trasladarse a otro sector del campo, para ocupar una superficie de 75 hectáreas, bajo la advertencia de que, caso contrario, serían desalojados, perdiendo todo, dado que el inmueble tiene un propietario.

Argentina: Miembros del PSA y de la Mesa de Tierras de Santiago del Estero involucrados en estafa

TLC y Tratados de inversión

Solidaridad internacional con los pueblos indígenas amazónicos del Perú se multiplica minuto a minuto… la movilización global debe continuar.

El mundo está alerta: juntos, todo es posible

Por CAOI
Minería

Califican de "teñidos de sangre y degradación ambiental" fondos que llegan a 40 universidades nacionales desde Minera Alumbrera. Son 36,8 millones de pesos. En 2008 ya se habían aceptado 50 millones.

Argentina: escándalo universitario por subsidios de la minera Alumbrera

Por RENACE
Sistema alimentario mundial

La alimentación no es hoy un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final, consiguiendo enormes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.

Del campo al plato

Transgénicos

La organización ambientalista Biowatch logró en Sudáfrica una victoria judicial que asegura la gratuidad del acceso a información sobre cultivos transgénicos, aun contra la opinión de los organismos públicos y grandes corporaciones.

Sudáfrica: transgénicos al descubierto

Tierra, territorio y bienes comunes

A Coordenação Nacional da Comissão Pastoral da Terra, CPT, se junta ao clamor nacional diante de mais uma agressão ao patrimônio público, ao meio ambiente e à reforma agrária. No último dia 4 de junho, o Senado Federal aprovou a MP 458/2009, já aprovada com alterações pela Câmara dos Deputados, e que agora vai à sanção presidencial. É a promoção da “farra da grilagem”, como se tem falado com muita propriedade.

Brasil: oficializada a grilagem da Amazônia

Agrotóxicos

Denuncia penal por contaminación del agua con agrotóxicos en la Zona Sur de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Los denunciantes junto a 400.000 cordobeses se consideran consumidores, cautivos y victimas del agua de la red pública, comercializada por la empresa privada transnacional y monopólica del servicio: Suez - Roggio, bajo el nombre comercial “Agua Cordobesas S.A.”.

Argentina: Por el agua y por la vida. Denuncia por agrotóxicos en Córdoba