Noticias

Agrotóxicos

El fipronil es un potente insecticida, que afecta particularmente a las abejas, pero también a peces y aves. Es además nocivo para la salud humana y animal en general. Fue establecido como sustituto del mirex para combatir hormigas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en 2004

Uruguay: fipronil, apicultura y sustitutos

Tierra, territorio y bienes comunes

Dirigentes de 32 comunidades costeras, islas y fronteras de Costa Rica acordaron la metodología técnica y política para elaborar un proyecto de Ley de territorios costeros y fronterizos comunitarios.

Comunidades amenazadas por la extinción lanzaron Grito de Nicoya

Corporaciones

Ayer 15 de Marzo, en secreto, sin presencia de la prensa, ni de las organizaciones sociales, el gobierno que preside el "pajarito" Sanchez, obedeciendo a los intereses de la multinacional Endesa -Emgesa y del Gobierno de Uribe, suscribió con alcaldes y supuestos representantes de propietarios y de las comunidades de la zona afectada por el Proyecto hidroeléctrico El Quimbo un "Acta de Capitulaciones" a favor de la multinacional.

Colombia: Gobierno capitula ante Emgesa

Transgénicos

El 19 de febrero último en la zona de Chilecito, La Rioja, un grupo de alrededor 30 personas, activistas de las Asambleas Ciudadanas, que se oponen al desarrollo minero de la región, fue impedido de participar en el acto central que se realizó en la plaza principal de Chilecito, con motivo del festejo del aniversario de la zona.

Argentina: amenazas, apremios, represión, querellas y detenciones ilegales

Agrotóxicos

"Las fumigaciones de los cultivos de coca en Colombia son un componente del Plan Colombia, que complementa la estrategia del Estado para desplazar y expropiar a los pobladores rurales y destruir la economía campesina, afectando gravemente el medio ambiente y la salud humana. Pero las fumigaciones también han servido para militarizar las fronteras y generar escenarios de tensión".

Ejército colombiano anuncia fumigación de cultivos de coca en frontera con Venezuela

Petróleo

De nuevo, en silencio, tragamos lágrimas y saliva al ver la Amazonía ecuatoriana teñida de negro, por los más de 14.000 barriles de petróleo derramados en la oscuridad del 27 de febrero en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Ecuador: Campaña de Afectados por Repsol YPF

Por OMAL
Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Este I Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos tuvo lugar el 29, 30 y 31 de enero 2009 en Barcelona.Allí se encontraron cerca de 60 líderes productores provenientes de América Latina, África, Asia y Europa dedicados al cultivo de plantas declaradas ilícitas como el cannabis, la amapola o la hoja de coca.

Conclusiones del I Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos

Soberanía alimentaria

"As mulheres da Via Campesina lutam por um projeto que priorize a produção de alimentos para o mercado interno e que não destrua o meio ambiente. Reivindicam a viabilização de políticas públicas que garantam a soberania alimentar e energética do povo em vez do financiamento dos grandes projetos do capital internacional, da especulação de terras e do agronegócio..."

Mulheres da Via Campesina em Jornada Nacional de Luta por todo o Brasil