Noticias

Bayer AG es propietaria de la fabricante de semillas genéticamente modificadas Monsanto. Foto Xinhua / Archivo

La prohibición para que Monsanto libere al ambiente, en etapa experimental, un desarrollo de algodón genéticamente modificado, fue ratificada. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que quedará firme la decisión de un tribunal colegiado de negarle un amparo en contra de la orden emitida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Ratifica la Corte que Monsanto no debe usar algodón transgénico

Inició la lucha prolongada, por la Tierra y contra la Criminalización

Con las primeras acciones en diferentes regiones del país inició hoy la Lucha Prolongada, convocada por la Plenaria de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Sociales. El movimiento social apunta a lograr la derogación de la Ley Zavala-Riera que profundiza la criminalización de la lucha por la tierra además de conquistar políticas de acceso a la tierra y apoyo a la producción campesina.

Inició la lucha prolongada, por la Tierra y contra la Criminalización

Foto: Bruno Kelly | Amazônia Real

Grandes instituições financeiras norte-americanas e brasileiras continuam financiando a destruição da Amazônia, investindo em mineradoras que fazem pressão para operar em territórios indígenas, diz um novo relatório.

De Wall Street à Amazônia: Grande Capital financia desmatamento via mineração

- Blanca Tipán mientras retiraba las plantas de frutillas que se dañaron por el fuerte temporal invernal. Foto de Karina Defas.

"En Ecuador la Agricultura Familiar Campesina (AFC) genera más del 70 % de empleos rurales y las unidades de menos de 20 hectáreas producen aproximadamente un 60 % de los alimentos consumidos en el país. Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura se reconoce que la AFC muestra una marcada desigualdad de género".

La agricultura en manos femeninas, con problemas y alegrías

Familia nativa de Yurúa. Foto: Ivan Brehaut

Compartimos un revelador reportaje sobre la grave situación que representa la carretera Nueva Italia-Yurúa, impulsada por la empresa Inversiones Forestales JS y que, en complicidad con funcionarios, ha "legalizado" una antigua vía abandonada que atraviesa territorios indígenas y carece de estudios de impacto ambiental o de ingeniería.

La Amazonía peruana, en peligro por expansión cocalera y carreteras ilegales

#8M | La deuda es con las Mujeres y las disidencias: ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

En este 8 de marzo, Día internacional de la Mujer Trabajadora y de un nuevo Paro Feminista Internacional, quienes integramos la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda nos sumamos al grito de ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! ¡La deuda es con nosotras y nosotres! 

#8M | La deuda es con las Mujeres y las disidencias: ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

Produção orgânica das famílias Sem Terra é prejudicada por pulverização de agrotóxicos de terceiros no Rio Grande do Sul. Foto: Maiara Rauber – MST/RS

Novos ataques com agrotóxico por parte do agronegócio local ocorreram mesmo após decisão, em âmbito federal, proibir pulverizações aéreas em regiões próximas e no assentamento Santa Rita de Cássia.

Deriva de pulverização com agrotóxico em plantio orgânico de assentamento no RS completa 1 ano

Carta desde varios rincones de un planeta herido en solidaridad con los pueblos indígenas de México

Tan sólo en los últimos días, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador hay una nueva ola de agresiones en contra de los pueblos indígenas y de uso del poder del Estado para favorecer los intereses del mercado, como lo denunciaron en un comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Carta desde varios rincones de un planeta herido en solidaridad con los pueblos indígenas de México